20 ago. 2025

Unicef defiende que las escuelas estén abiertas a pesar de ómicron

Unicef defendió este jueves que los gobiernos de todo el mundo deben hacer todo lo posible para mantener las escuelas abiertas, a pesar del alto número de contagios de Covid-19 vinculados a la variante ómicron del virus.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, que desde el inicio de la pandemia ha insistido en la importancia de que los niños puedan ir al colegio de forma presencial, consideró que esa debe ser la prioridad también en medio de la oleada de casos de ómicron que viven muchos países del mundo.

En un comunicado titulado “No hay excusas, mantengan las escuelas abiertas, los niños no pueden esperar”, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, destacó que es necesario evitar “una catástrofe” educativa.

Para ello, Fore hace tres grandes recomendaciones: mantener las escuelas abiertas, vacunar a maestros inmediatamente y apoyar la vacunación de los alumnos, pero sin imponerla nunca como requisito para estar en clase.

Nota relacionada: “Las clases deben iniciar con o sin vacunas, afirma titular del MEC

Según recalcó, pese a los “desafíos sin precedentes que la pandemia del Covid-19 está creando para los sistemas educativos en todo el mundo”, es necesario hacer “todo lo posible para mantener a los niños en las escuelas”.

Según Unicef, se estima que unos 616 millones de niños están ahora mismo afectados por cierres parciales o totales de sus centros.

La agencia de la ONU pide “acciones decididas para permitir que todo niño pueda volver a la escuela”, con especial atención para colectivos marginados.

Sobre la vacunación, Unicef pide que se dé prioridad al personal educativo y apoya que se vacune a los alumnos cuando haya dosis disponibles para su edad y los colectivos prioritarios ya las hayan recibido.

En ese sentido, subraya que la vacunación no debe ser un requisito para que los niños vuelvan a las aulas, pues ello pone en peligro su acceso a la educación y puede fomentar el aumento de las desigualdades.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.