02 sept. 2025

Unicef aprueba programa de políticas para infancia y adolescencia

Unicef aprobó este miércoles el programa de cooperación con Paraguay para 2020-2024 destinado a promover políticas y acciones para la niñez y la adolescencia.

Unicef.jpg

El primero de los ejes enfatiza en el desarrollo integral de menores de hasta 10 años, abordando la problemática ligada al acceso a la salud, la nutrición materno-infantil de calidad, el registro de nacimientos.

Foto: unicef.org.

El organismo explicó en un comunicado que el programa cuenta con cuatro ejes, que incluye la eficacia del mismo, a través de la gestión, control y evaluación.

El primero de los ejes, el dedicado a los “primeros años”, enfatiza en el desarrollo integral de menores de hasta 10 años, abordando la problemática ligada al acceso a la salud, la nutrición materno-infantil de calidad, el registro de nacimientos o la educación preescolar y primaria, entre otros.

Nota relacionada: Unicef pondrá a prueba nuevo método de aprendizaje inclusivo en Paraguay

El eje de adolescentes abarca los factores que determinan el pleno desarrollo de los integrantes de la franja de entre 11 y 17 años.

En ese punto, el programa busca crear “oportunidades educativas y de participación y protección de los adolescentes contra toda forma de violencia, abordando barreras asociadas a la exclusión educativa, la prevención de lesiones y salud mental”, según el comunicado.

Lee más: Unicef cuestiona que Paraguay esté a favor de la vida, pero castigue lactancia materna

El otro de los ejes acompaña esas acciones a través de la “generación de evidencia para el fortalecimiento de políticas públicas, planes y programas”.

Con ello se persigue “identificar a grupos vulnerables y excluidos para el diseño de programas y políticas públicas basadas en evidencia que permitan el logro de resultados y para el empoderamiento de la sociedad civil con datos que guíen acciones en favor de la infancia y adolescencia”.

Unicef aportará asistencia técnica y unos USD 5 millones de fondos propios, y otros USD 25 millones de fondos de donantes locales e internacionales, añadió la fuente.

Fue aprobado en Nueva York

Aprobado en Nueva York, el documento establece alianzas con el Gobierno central, municipalidades, organizaciones de la sociedad civil, el sector privado, agencias de cooperación internacional y de Naciones Unidas como base para alcanzar esos resultados.

Te puede interesar: Unicef proyecta programas de primera infancia y secundaria

En una intervención por video conferencia durante la presentación del programa, Hugo Cáceres, ministro de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República, ratificó el compromiso de las instituciones de Gobierno y la voluntad política para dar prioridad a la primera infancia.

Embed

Por su parte, Teodora Recalde, directora general de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, indicó que esta institución trabaja a través del Presupuesto General de la Nación para elaborar programas con indicadores de resultados.

Ello para obtener “un control efectivo de las metas físicas y financieras de cada entidad” como pieza clave para la agenda de la infancia del país.

Más contenido de esta sección
Los dirigidos por Gustavo Alfaro llegaron a la Albiróga de cara al compromiso con Ecuador, que podría sellar la clasificación a un Mundial luego de 15 años, y algunos sorprendieron con sus looks.
Los trabajadores del transporte público decidieron posponer la huelga prevista para este miércoles y jueves luego de una nueva tripartita que mantuvieron con el Gobierno, aunque la medida aún no fue levantada.
Luego de que le hayan tirado huevo en su despacho, el intendente de Arroyos y Esteros, José Filippi, recibió una serie de bolsas de basura que fueron arrojadas en su vivienda por manifestantes.
Un hombre fue captado por cámaras de seguridad al ingresar a una escuela de Paraguarí para llevarse carne, verduras y otros ingredientes destinados al almuerzo escolar. También se alzó con electrodomésticos que cargó en un basurero rodante. La Policía busca identificarlo.
Pedro Ferreira, ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), afirmó que no está en contra de la fusión del Ministerio de Industria y Comercio con el Viceministerio de Minas y Energía, pero aclaró que se tiene que realizar ajustes. Se mostró en contra de la administración de privilegios que plantea el proyecto.
La inflación de Paraguay fue del 0,1 % en agosto pasado, un resultado inferior al 0,4 % de julio -el mes precedente- y superior al -0,2 % observado en el mismo periodo de 2024, a raíz del incremento en los precios de los alimentos y los servicios, informó este martes el Banco Central.