18 abr. 2025

Unicef alerta sobre estafa con falsos subsidios ofrecidos por redes sociales y WhatsApp

La Unicef Paraguay negó estar ofreciendo premios o subsidios a través de las redes sociales y WhatsApp. Advirtió que el mensaje que está circulando y que contiene un enlace es una estafa.

Alerta de Unicef.jpg

Unicef afirma que los subsidios o premios ofrecidos son falsos.

Foto: Twitter.

Un nuevo presunto caso de cibercrimen o estafa a través de las plataformas digitales se está gestando en Paraguay, esta vez utilizando el nombre del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Se trata de un mensaje que circula en las redes sociales y por la mensajería instantánea WhatsApp, mediante la cual supuestamente la organización ofrece premios o subsidios gubernamentales.

Ante esto, Unicef emitió un comunicado a través de su cuenta de Twitter, donde advirtió que se trataría de una estafa, ya que no están ofreciendo dicho beneficio.

Lea también: MDS advierte de falso programa social para mujeres donde solicitan datos

Además, recomendó a la ciudadanía no brindar informaciones personales y tampoco ingresar al enlace que se facilita.

“Este mensaje que está circulando en redes sociales y por WhatsApp es FALSO y se trata de una ESTAFA. UNICEF no entrega ningún premio en dinero a través de ningún medio. Solicitamos no entregar información ni ingresar al enlace”, instó.

Unicef es la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se especializa en niñez y adolescencia. Fue creada en 1946 y, según su página oficial, opera en 191 países, entre ellos Paraguay.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Su objetivo principal es promover los derechos de las personas menores de 18 años de todo el mundo, en cuanto a supervivencia, desarrollo, protección y participación social.

La primera cooperación de la entidad con el país se dio en el año 1950, pero recién en 1972 el organismo se estableció en territorio nacional para operar de forma local.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.