27 oct. 2025

Unesco alerta de que varones tienen más riesgo de no acabar estudios

La Unesco advierte del riesgo “significativo” de que los varones encuentran cada vez más dificultades para terminar sus estudios superiores por culpa del trabajo infantil y la pobreza, según el último informe de la organización publicado este jueves.

trabajo infantil.jpg

El trabajo infantil es una problemática que enfrenta el país desde hace años.

Foto: Archivo ÚH.

El estudio No dejar a ningún niño atrás: Informe mundial sobre el abandono escolar de los varones afirma que, a pesar de que las niñas encuentran más dificultades para el acceso a la educación y son mayoría entre los menores que no van a la escuela, son los varones quienes tienen mayores dificultades para completar su educación.

Los datos extraídos del informe reflejan que por cada 100 mujeres matriculadas en la enseñanza superior a nivel mundial hay 88 hombres.

La Unesco, con sede en París, atribuye estos datos al trabajo infantil y la pobreza, entre otros factores, ya que impiden que los varones se dediquen plenamente al aprendizaje y contribuyen a la repetición de cursos y al abandono escolar.

De los 160 millones de niños que trabajaban en el año 2020, 97 millones eran varones, según el informe.

De los 146 países que aportan datos, solo 55 tienen una edad mínima de empleo en línea con el final de los años de educación obligatoria de cada país y por encima de los 15 años, mientras que el 31% tiene una edad mínima de empleo inferior a los 15 años o no la define claramente.

“La pobreza y el trabajo infantil pueden llevar a los chicos a abandonar la escuela”, declaró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

“Para evitarlo, es urgente que los estados alineen la edad mínima de empleo con el final de la enseñanza obligatoria”, añadió.

En 57 países, los niños de 10 años obtienen peores resultados que las niñas en el dominio de la lectura, y los adolescentes varones siguen estando por detrás de las niñas en las competencias de lectura en la secundaria.

Esta tendencia se observa en Asia Oriental y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y los Estados Árabes, donde hay uno de los mayores riesgos de abandono escolar por parte de los chicos.

La Unesco advierte de que solo unos pocos programas e iniciativas abordan el fenómeno de la desvinculación de los chicos de la educación.

Por ello, propone hacer que el aprendizaje sea seguro e integrador, invertir en mejores datos y pruebas, construir y financiar sistemas educativos equitativos y promover enfoques integrados y coordinados para mejorar la educación de todos los alumnos.

Más contenido de esta sección
Los colegios electorales de Argentina cerraron pasadas las 18:00 hora local (21:00 GMT) de este domingo, cuando se eligió a la mitad de los integrantes de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, tras una jornada de votaciones marcada por la normalidad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.
Al cumplirse justo una semana del impactante robo en el Louvre, la Fiscalía francesa confirmó este domingo la detención de dos hombres sospechosos de haber formado parte del comando de cuatro personas que perpetró el asalto, si bien las joyas sustraídas siguen sin ser recuperadas.
Un buque de guerra estadounidense lanzamisiles llegó el domingo a Trinidad y Tobago, un pequeño archipiélago situado frente a Venezuela, en momentos en que Donald Trump intensifica su presión sobre Nicolás Maduro, constataron periodistas de la AFP en Puerto España.
Argentina celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos que serán clave para determinar la composición que tendrá desde diciembre el Congreso y para saber qué grado de respaldo da la ciudadanía a las políticas del Gobierno del ultraderechista Javier Milei.
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.