29 ago. 2025

Unas 5.000 hectáreas deforestadas en parques nacionales para cultivos ilícitos, señala Infona

En los últimos dos años unas 5.000 hectáreas fueron deforestadas en parques nacionales del país para ser destinadas a cultivos ilícitos, sostiene Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona).

locales_1153820.JPG_13057474.jpg

El Congreso Nacional sancionó extender por 10 años la Ley de Deforestación Cero y el presidente Mario Abdo se comprometió a promulgarla este jueves.

Foto: Archivo ÚH.

Cristina Goralewski, presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), explicó que en solo dos años al menos 5.000 hectáreas en parques nacionales fueron deforestadas para cultivos ilícitos.

Asimismo, indicó que un reporte del año 2018 señala que en la Región Oriental 8.500 hectáreas fueron deforestadas.

A nivel país, la cobertura forestal es de 15.117.473 hectáreas; 3.019.299 en zona de la Región Oriental y 12.098.174 hectáreas en el Chaco, según datos hasta el 2019.

En ese sentido, Goralewski precisó que desde el Infona socializarán un estudio nuevo que se realizó desde el año 2000 hasta el 2019 en cuanto al cambio brusco del suelo en ese periodo de tiempo.

Lea más: Cerca del 40% de los hogares paraguayos queman su basura, pese a prohibición

Goralewski también alertó que el país se encuentra en temporada alta de incendios desde el mes de junio y que la situación, probablemente, se extienda hasta octubre de este año.

Al respecto, lamentó que más del 95% de los incendios son causados por acciones humanas, ya sea por la quema de pastizales o basuras. “Las previsiones meteorológicas no son las más ideales y se le suma el fenómeno de la Niña”, agregó a radio Monumental 1080 AM.

Los incendios del 2020 se concentraron, principalmente, en zonas urbanas y fueron iniciados por la quema de basura, sostuvo. “El año pasado por la quema de basuras tuvimos varios incendios en la zona urbana. Apelamos a la conciencia ciudadana”, subrayó.

Según lo expuesto por la Encuesta Permanente de Hogares en el 2019, solo el 48,9% del país cuenta con un servicio de recolección pública de basura. De esta cifra, el 71,9% corresponde al área urbana y apenas el 9,1% al área rural.

“La quema de basura en las zonas urbanas es un problema muy importante de educación ambiental, de tener un sistema de recolección de basura y un sistema de reciclaje”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una delegación de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), integrada por representantes de 43 comunidades y 93 aldeas indígenas del Departamento de Presidente Hayes, entregó este jueves una nota dirigida al presidente de la República, Santiago Peña, en la que exigen la reapertura inmediata de la sede central del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en Asunción.
Las autoridades penitenciarias realizaron este viernes una requisa en la Penitenciaría Regional de Concepción en donde incautaron varias armas de fuego en poder de miembros del Primer Comando Capital (PCC).
Alrededor de 16 toneladas de marihuana fueron incautadas en Ponta Porã, Brasil ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. La droga ingresó del territorio paraguayo.
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.