08 ago. 2025

Unas 2.000 tragamonedas están distribuidas en Ciudad del Este

La mayoría está expuesta en veredas y acceso a comercios. Esta práctica está prohibida por la ley 6903, por lo que la comuna notificó ya a 456 locales, donde se encontraron 689 máquinas.

Se estima que en Ciudad del Este están distribuidas unas 2.000 máquinas tragamonedas, la mayoría está expuesta al público en veredas, acceso a bodegas, despensas y cerca de instituciones educativas situaciones prohibida según la Ley 6903/2022 y su reglamento el Decreto 938/2023 que establece medidas de protección a los menores de edad ante las influencias de estos equipos.

Recientemente, el municipio ajustó la ordenanza que regula este tipo de juegos en la ciudad, por lo que recién ahora inició el trabajo de notificación a los propietarios y responsables de la explotación de estos equipos en la ciudad a fin de ajustarse a la nueva reglamentación. A la fecha las notificaciones llegaron a 470 locales, donde se contabilizaron 689 máquinas.

Jorge Duarte, auxiliar administrativo de la Intendencia municipal de Ciudad del Este, comentó que la comuna se manejaba con una ordenanza del año 2019, que fue actualizada este año para adecuarse a la nueva legislación. Actualmente, se está trabajando en las notificaciones; luego vendrán los controles y sanciones si los explotadores del rubro no se adecuan a la nueva reglamentación. Duarte también aclaró que la nueva ley también permite que el Ministerio Público intervenga.

Mencionó que se advierte a los explotadores, que las máquinas tragamonedas ya no podrán estar expuestas al público masivo, es decir, no pueden estar en veredas o accesos a comercios como ocurre actualmente; deben estar dentro de un salón y a 500 metros de escuelas y colegios. “La distancia se mide desde la entrada de la escuela, y además, las máquinas no pueden estar expuestas al público masivo; deben estar dentro de un salón, no en la vereda”, precisó.

“Estamos acatando lo que dice la nueva ley, que explícitamente protege a los menores de edad de las tragamonedas. Según una investigación realizada por la Comisión Nacional de Juegos de Azar (CONAJZAR), se determinó que estas máquinas están muy expuestas a los niños, por esa razón se reglamentó así, para que quienes deseen explotar este rubro puedan hacerlo bajo determinadas exigencias”, agregó.

Tributo

Recordó además que todas las habilitaciones anteriores quedaron sin efecto. Explicó que anteriormente había una empresa que explotaba la licencia de este rubro bajo autorización de la Conajzar, que era la encargada de otorgar las habilitaciones correspondientes.

“No sé qué habrá pasado por el camino, pero lo cierto es que esos permisos fueron anulados, y con esta nueva ley y ordenanza, ahora es la Municipalidad la que debe regularizar la situación. El costo es un jornal (G. 107.000) por cada máquina, y se abona mensualmente”.

La nueva ordenanza, 09/24 de la Junta Municipal, establece requisitos claros para la habilitación de máquinas menciona Duarte lo que permitirá llevar a cabo controles y sanciones para aquellos que no se ajusten a la nueva reglamentación. “El objetivo es garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas y proteger a la comunidad”.

Las notificaciones han sido emitidas en los siguientes barrios: Santa Ana, San Alfredo, 23 de octubre, Área 4, Remansito, Centro, La Blanca, Don Bosco, Che La Reina, Zona UNE, Zona Costanera, km 8.9 y 10 Acaray, Calle 2000 San Vicente, Ciudad Nueva San Marcos, 29 de septiembre y Barrio Boquerón.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.