27 ago. 2025

Unas 10 empresas operan en las penitenciarías

El trabajo conjunto del Ministerio de Justicia con el sector privado permitió la instalación de 10 empresas en módulos de producción, en distintas sedes penitenciarias, posibilitando un empleo remunerado a unas 237 personas privadas de libertad.

Los convenios firmados con las firmas, han tenido el objeto de generar capacitación profesional y, emplear a mujeres y hombres privados de libertad, con un volumen de artículos producidos bajo el régimen de maquila en algunos casos, con posibilidades de exportación al exterior.

Rodrigo Nicora, ministro de Justicia, manifestó su satisfacción por este tipo de iniciativas y aseguró que esto contribuye de forma directa a la resinseción social de las personas privadas de su libertad.

La Cifra 273 son las personas privadas de su libertad que cuentan con formación y un empleo remunerado.

Más contenido de esta sección
Gremios del sector productivo destacaron avances en la implementación del Sistema de Información de Sostenibilidad Europea (SISE-UE), con el que se busca garantizar la trazabilidad y sostenibilidad ambiental de la producción, especialmente de la soja, para exportar al mercado europeo.
La feria será un encuentro a gran escala en el que la industria, el comercio, la tecnología, los servicios y la gastronomía se integrarán en un solo espacio para generar oportunidades de negocio, visibilidad y conexiones estratégicas.
De acuerdo con el economista Yan González, la ampliación de los límites de los contratos forward otorgarán mayor previsibilidad e incluso estabilidad en el mercado. Apunta a que el impacto real dependerá de la supervisión bancaria del BCP.
El Ministerio de Economía presentó ayer un proyecto de PGN 2026 de USD 18.929 millones, 12% más que el 2025. En él, se plantea un aumento de USD 236 millones para cubrir el gasto salarial.