02 nov. 2025

UNA sale a las calles por un presupuesto para lo mínimo

30149396

En paro. Docentes y administrativos realizarán esta semana movilizaciones para un presupuesto mejor.

GENTILEZA

Con la participación de docentes, administrativos, estudiantes y autoridades, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) inició una serie de movilizaciones en defensa de fondos que son esenciales para cubrir necesidades mínimas, el mantenimiento de los programas de enseñanza de las 14 facultades y la nivelación salarial para docentes y administrativos.
La profesora Monín Piris, referente gremial de la Facultad de Enfermería y Obstetricia e integrante de la Unión de Gremios y Sindicatos de Profesores de la UNA (UGSPU), explicó que el presupuesto ordinario no cubre todos los gastos para el crecimiento y sostenibilidad de la UNA, especialmente en áreas como la ampliación de laboratorios, mejoras en la infraestructura y contratación de docentes, para asegurar el funcionamiento de los semestres y cursillo de ingreso, que desde hace años no se hace por falta de recursos.

Piris detalló que la universidad solicitó inicialmente un ‘‘presupuesto por fuera’’ de 749.000 millones de guaraníes. Sin embargo, debido a la falta de recursos señalada por el Congreso, este monto fue recortado a G. 117.000 millones, ajustándose aún más a las necesidades básicas para el próximo año.

Estos recursos, según la dirigente, buscan cubrir siete áreas prioritarias: crecimiento vegetativo, gastos corrientes, gastos de capital, nivelación salarial de administrativos, mantenimiento de instalaciones, compra de equipos de laboratorio y mejoras salariales para docentes y personal administrativo.

“Nos movilizamos porque este presupuesto es esencial para la UNA y sus facultades, especialmente para cumplir con los requisitos de acreditación y mejorar las condiciones académicas. Es un proceso que implica sacrificios, y actualmente la UNA decretó un paro activo con suspensión de actividades los lunes, miércoles y viernes, excepto en servicios esenciales como exámenes finales y defensas de tesis”, dijo Piris.

El Consejo Superior Universitario en sesión extraordinaria resolvió por declarar el paro activo y realizar jornadas de manifestación mañana y el viernes 15 de noviembre, en los horarios de 09:00 y 17:00, en todas las unidades académicas, institutos y centros de la Universidad Nacional de Asunción, sin afectar las actividades administrativas, académicas ni los servicios imprescindibles.

30149379

Estamos exigiendo que se pueda garantizar por lo menos esos G. 117 mil millones para cubrir lo mínimo que se requiere. Monín Piris, dirigente docente

Más contenido de esta sección
REDESCUBRIR. Visitas guiadas buscan un reencuentro con el pasado y revitalizar el presente.
Ramón Raimundo Silva Fernández es un icono paraguayo que se destaca por su arduo trabajo en investigación de la lengua guaraní y fomentarla a través de programas televisivos y radiales. Actualmente, está atravesando una situación crítica de salud, pero no se rinde en esta batalla.
Noviembre Azul es el mes para promover la detección temprana del cáncer de próstata, que es curable en más del 90% de los casos. Al igual que las mujeres, los hombres tienen dos días de licencia remunerada mediante la Ley 6280/19.