08 ago. 2025

Una receta familiar japonesa convertida en buen negocio

RDO_9329_45204480.JPG

Propuesta. Raúl Goto y Jazmín Rolón emprenden juntos

Rosalía Ciciolli

Quien más, quien menos, alguna vez tuvo la tentación de ir a comer un buen sushi, pero no encontraba un lugar que ofreciera la mejor versión de este plato tradicional japonés, en Asunción. Buscar el lugar ideal se hacía cuesta arriba porque no había muchas apuestas exclusivas por este menú. Pero esto cambió en 2017, cuando una joven pareja decidió que era momento de comenzar a emprender dentro del rubro gastronómico y explotar ese nicho de mercado que aún faltaba llenar con una propuesta fácil, rápida y exquisita. Como no estaban seguros si el menú a desarrollar sería del agrado de todos, comenzaron a indagar entre familiares, amigos y conocidos sobre si les gustaría tener un lugar en donde comprar sushi, sobre pedidos, para consumirlos en la casa. Al obtener la respuesta positiva de los consultados, ella, Jazmín Rolón, de 33 años, administradora de empresas; y él, Raúl Goto, de 39 años e ingeniero industrial de profesión –y descendiente de japoneses–, pusieron manos a la obra y decidieron abrir un pequeño local, al que dieron en llamar Almacén de Sushi. Nacía así el negocio que pondría a prueba la constancia y la entrega de esta pareja a un objetivo, y la respuesta que recibirían, a cambio, de la clientela.

Para desarrollar el negocio, Jazmín y Raúl pidieron consejos a su familia japonesa, que no dudó en entregarles las recetas ancestrales de este clásico menú, que sus padres guardaban como un tesoro, para que ambos pudieran preparar el mejor sushi que se conociera en Asunción y sus alrededores. Al principio, preparaban los platos bajo pedido, para que los clientes pasaran a retirar o para ser entregados por delivery.

“Las ganas de emprender y el contar con la bendición de la familia de Raúl, que siempre mantuvo las costumbres japonesas en la casa, sobre todo en la cocina, nos alentó a abrir nuestro pequeño local para delivery y pick up, utilizando las recetas familiares que, estamos seguro, es el principal diferencial de nuestro sushi con respecto al resto. El sushi es cada vez más preferido por los paraguayos, es una opción saludable, deliciosa y especial para compartir”, comenta Jazmín Rolón.

Al principio, como todo negocio que se inicia, buscaron la fidelización de la clientela, por lo que pusieron mucho énfasis en la calidad de sus productos. Luego, fueron creciendo a través de la publicidad de boca a boca, que fue la más importante porque les ayudó a llegar a más fanáticos del buen sushi y, finalmente, decidieron invertir en campañas de márketing. “Utilizamos las redes sociales para transmitir lo que ofrecíamos y, con el tiempo, fuimos abriendo más canales de venta. Tenemos presencia en las plataformas de pedidos por delivery y nuestra propia página web, en donde se pueden realizar pedidos con beneficios diarios. A los 3 años pudimos expandirnos y abrir un canal de venta bastante importante para nosotros que es la venta en supermercados. Actualmente, nuestros set de sushi frescos del día se encuentran en más de 15 puntos de venta en Asunción y Gran Asunción, en la cadena Retail”, comenta Jazmín.

Después de un largo recorrido colocando sus productos en más canales de venta, difundiendo las bondades del sushi que preparaban y trabajando con las entregas por delivery y pickup, Jazmín y Raúl lograron abrir un restaurante mucho más amplio y cómodo, en Villa Morra, para recibir a los clientes a la hora del almuerzo y la cena, de lunes a domingos.

“Emprender en este país es una lucha de resistencia”

“Emprender en este país es difícil, es una lucha de resistencia”, asegura Jazmín, debido a la falta de ayuda estatal y de programas gubernamentales claros para los emprendedores. “La Asepy (Asociación de Emprendedores del Paraguay) nos ayudó bastante en este aspecto, sobre todo en pandemia, cuando logramos crecer mucho más como negocio, pero también aumentó nuestra necesidad de un capital operativo más grande. A través del gremio, pudimos acceder a un crédito del BNF, a una tasa muy preferencial, que nos permitió impulsarnos en un momento tan crítico”, explica la emprendedora.

Pero a pesar de los obstáculos que existen en el país para emprender, Jazmín y Raúl recomiendan a los que quieran seguir el camino de ellos, a animarse a crear sus propios negocios, a identificar las oportunidades y tomarlas, y a no desanimarse ante las adversidades que se puedan presentar.

“Lo fundamental es realizar un plan de negocio que ayude a tener un norte marcado y que facilitará el proceso. También deben buscar apoyo en organizaciones o gremios como la Asepy u otras similares, que buscan la ayuda mutua a través del intercambio de experiencias, consultorías, recomendaciones e, inclusive, a hacer nuevos negocios”, señala Rolón.

Asegura que para ella y su esposo tomar la experiencia de otros emprendedores fue determinante en el éxito de su negocio y lo que les ayudó a crecer paso a paso. “Está de más decir, pero es importante recalcar siempre que la perseverancia debe ser el pilar en toda estructura del emprendedor”, remarca Jazmín.

Ahora que ya están asentados en el negocio y que lograron un éxito inusitado con la venta del auténtico sushi japonés, Jazmín y Raúl no bajan los brazos y siguen fijándose metas para seguir creciendo. Una de ellas es abrir una nueva sucursal del Almacén de Sushi y fortalecer sus canales de ventas ya ganados con opciones innovadoras.

Datos

Almacén de Sushi

Instagram y Facebook: @almacendesushi

Teléfono: (021) 728-7171

Web: www.almacendesushi.com.py

Dirección: Charles de Gaulle 456 c/ Hassler, barrio Villamorra.

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
César Ruiz Díaz, presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), asegura que el sector celebra el impulso de la reforma integral del transporte público. No obstante, advirtió que tanto su implementación como operación tendrá un alto costo.