10 ago. 2025

Una obra española plantea nuevos enfoques para entender el arte indio

La investigadora española Eva Fernández del Campo presentó este miércoles en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi el libro En la materia del mundo, una obra que propone nuevos enfoques que ayuden a comprender la escultura india durante la Edad Media, su etapa de mayor esplendor.

eva fernández autora.jpg

La investigadora española Eva Fernández del Campo presentó este miércoles, en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el libro En la materia del mundo.

Foto: Circulo de Bellas Artes

El libro trata de acercar “el arte más importante de toda la tradición india” a través de planteamientos actuales que se alejan de la perspectiva ortodoxa del arte occidental, como el feminismo o la ecología, informó a Efe Fernández del Campo antes de la presentación.

Lea más: El Gran Gatsby ya es de todos

“En las formas de pensamiento asiáticas, que no son dualistas como las nuestras, el sí y el no van siempre unidos y en constante abrazo y tensión. Esa es una de las características más interesantes del arte indio, y sobre todo, más novedosas para el espectador occidental”, subrayó.

A diferencia de la forma que tiene el arte europeo de manifestarse en la sociedad, la autora apuntó que el indio “nos ofrece esa capacidad de disfrutar de la contradicción, de regodearnos, es un arte muy sensorial y muy dedicado al goce, al disfrute de los sentidos”.

Fernández del Campo explicó que la religión “impregna todos los aspectos de la vida” india, incluso en el más profano como la sexualidad, de ahí que las esculturas presenten “imágenes eróticas, de señoras exuberantes y un erotismo enorme en imágenes religiosas”.

Le puede interesar: Primer libro de narrativa de un escritor indígena será presentado en Asunción

“La India es un país que ha tenido una historia milenaria con muchísimas dinastías y reinos que han hecho un arte muy distinto desde los orígenes, pero, aparte de toda la tradición hindú, hay arte budista, islámico y jainista”, agregó.

La autora destacó precisamente, en el estado occidental de Maharashtra, el conjunto de templos hindúes, jainistas y budistas situados en Ellora, o las cuevas de Elefanta, una isla de Bombay cuyas paredes representan imágenes de la mitología india; ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este detalle de que en la India convivan tantas religiones en un mismo lugar, provoca que el país sea capaz de traer el arte del pasado al presente.

La investigadora comentó que “cuando hablamos del arte griego, hablamos de un arte que ya no se hace y del que hay que reconstruir el contexto, lo vemos en museos o en lugares que están ya muertos”.

Sin embargo, desde el momento en el que una persona acude a un templo en la India, “está contemplando las esculturas con el mismo contexto que tuvieron y se puede ver todo aquello cuando estaba vivo, porque sigue estándolo”.

“El arte impregna todos los aspectos de la vida, desde los ceramistas que hacen los cacharritos para poner las velas en (el festival hindú de) Diwali, hasta el mundo del diseño textil, joyas, e incluso los diseños de las casas en el mundo rural”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.