20 sept. 2025

UNA normaliza sus actividades tras paro por reclamo de presupuesto

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que este miércoles normalizará todas sus actividades, tras el paro que realizaron docentes, funcionarios y estudiantes en reclamo a la ampliación presupuestaria, que fue aprobada en el Senado.

UNA-Universidad Nacional de Asunción.jpg

Universidad Nacional de Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) reanuda sus actividades académicas, administrativas y de servicios, tras la aprobación de un aumento de G. 1.000 millones en el Senado para la institución y sus respectivas sedes en el interior del país, considerando lo aprobado por la Cámara Baja.

Igualmente, indicaron que las actividades académicas que se vieron comprometidas durante los días de paro serán recalendarizadas conforme disposición de cada facultad.

Por otro lado, la institución señaló que luego de unas intensas conversaciones lideradas por los directivos de la UNA se logró el avance del 50% en las nivelaciones solicitadas.

Lea más: Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

“Agradecemos a los senadores que han entendido que la educación es la mejor inversión para un país y que han acompañado el pedido de la UNA”, reza parte del comunicado publicado a través de su cuenta de Twitter.

Por último, resaltaron que “el capital humano de la institución es lo más importante y que merecen un presupuesto digno para seguir brindando calidad”.

Embed

En su momento, la rectora de la UNA, Zully Vera de Molinas, explicó que el presupuesto estará destinado al crecimiento vegetativo, nivelación salarial de docentes y administrativos; gastos corrientes y de capital.

Autoridades, docentes, funcionarios administrativos y estudiantes de la UNA se movilizaron para conseguir dicha ampliación presupuestaria necesaria para cumplir con la tercera etapa de la recategorización salarial que se vio interrumpida en los dos años de pandemia.

Más contenido de esta sección
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.