26 ago. 2025

Una multitud llega a la Plaza de Bolívar en apoyo al alcalde de Bogotá

Bogotá, 13 dic (EFE).- Miles de personas comenzaron a llegar hoy a la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, para manifestar su apoyo al alcalde de la ciudad, Gustavo Petro, destituido el pasado lunes e inhabilitado durante quince años por supuesta mala gestión.

Simpatizantes del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, reunidos, este miércoles 11 de diciembre de 2013, en la Plaza de Bolívar para manifiestarse en contra de la destitución del mandatario en Bogotá (Colombia). EFE

Simpatizantes del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, reunidos, este miércoles 11 de diciembre de 2013, en la Plaza de Bolívar para manifiestarse en contra de la destitución del mandatario en Bogotá (Colombia). EFE

Las marchas formadas por estudiantes, sindicalistas, obreros y militantes de partidos de izquierda en su mayoría partieron desde 16 barrios de la ciudad para una gran concentración frente a la alcaldía, donde esperan esta tarde un discurso de Petro.

El alcalde, un exguerrillero del Movimiento 19 de Abril (M-19), convocó la marcha el pasado martes como “la mayor movilización popular en la historia de Bogotá" para expresar su rechazo a la decisión del procurador general, Alejandro Ordóñez, quien lo destituyó por la supuesta mala gestión de una crisis en la recolección de basuras ocurrida hace un año.

“Hoy es un día de fiesta democrática. Ningún odio en el corazón. Demostremos qué significa la política del amor, la generación de la paz”, escribió hoy el alcalde destituido en su cuenta de Twitter.

La mayoría de las marchas partió de los populosos barrios del sur de la ciudad, donde Petro tiene sus mayores bases electorales.

Los manifestantes portaban pancartas con mensajes como “Petro no se va”, “Ordóñez, renuncie”, o “Lo que es con Petro es conmigo”.

“Que se exprese la democracia de manera directa para cambiar las instituciones”, dijo el también exguerrillero del M-19 y excandidato presidencial Antonio Navarro, que vestía una camiseta de la Alianza Verde.

La sanción impuesta por Ordóñez al alcalde ha sido ampliamente criticada en Colombia y en el exterior, incluso por opositores de Petro, que consideran que el procurador, alineado con la derecha más radical, se excedió en su castigo por un asunto puramente administrativo.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.