03 sept. 2025

UNA: Jóvenes investigadores presentan trabajos en Campus

28808992

Exposición. Los universitarios muestran sus investigaciones ante evaluadores.

GENTILEZA

Con 218 trabajos de investigación de diversas facultades, institutos y centros de investigación de la sede central y las filiales, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) dio ayer apertura a la decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI-UNA) en el Campus de San Lorenzo.

Organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), el evento tiene como objetivo visibilizar la creatividad y el conocimiento de jóvenes investigadores de toda la universidad.

Las investigaciones se dividen en seis áreas temáticas: Ciencias Naturales, Ciencias Médicas y de la Salud, Ciencias Agrícolas y Veterinarias, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Sociales, y Artes y Humanidades.

Javier Barúa, director de DGICT, destacó la importancia de las jornadas como una plataforma de promoción de la investigación pública, incentivando la actividad científica entre jóvenes estudiantes y recién egresados. ‘‘En esta edición hemos recibido 218 trabajos de todas las facultades de la UNA, alcanzando y superando ya los 3.000 trabajos presentados en todas las ediciones de la jornada’’, señaló Barúa.

Los trabajos serán evaluados por un comité científico; de estos, se seleccionarán 40 para representar a la UNA en las XXXI Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrarán en Montevideo, Uruguay.

‘‘Estas jornadas promueven la investigación y buscan aumentar el número de investigadores en Paraguay, lo cual es crucial para el desarrollo y posicionamiento del país a nivel regional y mundial’’, afirmó.

218 trabajos de investigación de las facultades de la UNA son presentados en estas jornadas en el Campus.

3.000 trabajos de investigación fueron defendidos a lo largo de las ediciones de las jornadas de investigadores.

Más contenido de esta sección
Ambos países llevan adelante acciones para eliminar la sífilis, enfermedad de trasmisión sexual más diagnosticada en Paraguay. Para ello realizan una campaña que apunta reforzar la capacidad de los sistemas de salud para la prevención, el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.
Un total de 200 becas ofrece el Programa Nacional de Becas “Carlos Antonio López” (Becal), del Ministerio de Economía y Finanzas, para estudios de posgrado, especializaciones, movilidad de grado en el exterior y renovación de cursos de idiomas en Paraguay.
Con el objetivo de reducir la lista de pacientes que no pudieron obtener turno desde el call center, el Instituto de Prevision Social (IPS) lleva adelante esta estrategia. En el siguiente mes serán otras especialidades.
Un grupo de docentes afectados por la anulación del Concurso Público de Oposición (CPO), operativo 2, anunció una manifestación pacífica para este miércoles a las 08:00 frente al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Las comisiones de Familia, Niñez, Adolescencia y Juventud, y de Educación y Cultura del Senado aprobaron el proyecto de ley que plantea la creación de un programa para identificar, inscribir y asistir a estudiantes con altas capacidades en la educación básica y media.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez desvió parte del dinero del bono G8 para financiar deudas de obras que debían pagarse con el bono G7. Este préstamo, que data de 2021, no aparece en los últimos balances y ni siquiera el director interino de Finanzas de la intervención supo explicar el motivo. El dinero debía usarse para pagar el mirador de Itá Pytã Punta, la red de protección contra incendios del Mercado 4 y la Estación de Buses de Asunción.