22 ago. 2025

Una foto sobre secuelas de la guerra en niños gazatíes gana el World Press Photo global

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.

Worldpressphoto 2025.jpg

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf posa ante su fotografía ganadora del World Press Photo of the Year, durante el anuncio de los ganadores del World Press Photo en la Nieuwe Kerk de Ámstedam, Países Bajos, 17 de abril de 2025.

Foto: EFE.

Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, que también fue evacuada a la capital qatarí, logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el coste humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, el niño que protagoniza la fotografía.

La fotografía se tomó en Catar, donde Abu Elouf y Mahmoud comparten el mismo complejo de apartamentos con los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir tratamiento médico a heridas causadas por los bombardeos y explosiones.

2025 World Press Photo of the Year winner announced

Fotografía facilitada por la Fundación World Press Photo que muestra la imagen ganadora del premio World Press Photo of the Year 2025, realizada por Samar Abu Elouf para The New York Times, en la que Mahmoud Ajjour (9), que resultó herido durante un ataque israelí contra la ciudad de Gaza en marzo de 2024, encuentra refugio y ayuda médica en Qatar. Doha, Qatar, 28 de junio de 2024.

SAMAR ABU ELOUF / WORLD PRESS PHOTO FOUND / HANDOUT/EFE

El pequeño de 9 años resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza, lo que llevó a la amputación de sus dos brazos.

Lea más: Las 10 fotografías ganadoras del World Press Photo

“Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro”, explicó la fundación, que subrayó que “el sueño de Mahmoud es simple: Quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño”.

Ya en diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados per cápita en el mundo, según la ONU.

Esta edición del concurso coincide con el 70 aniversario del World Press Photo y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, subrayó que “al mirar el archivo”, hay “demasiadas imágenes” como la de Mahmoud.

“Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar”, señaló.

Este jueves también fueron seleccionados dos finalistas.

Una se titula Cruce nocturno, en la que John Moore trata de mostrar cómo un grupo de migrantes chinos intentan entrar en calor bajo una fría lluvia en Campo, California, tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.

“Esta imagen, íntima y casi de otro mundo, muestra las complejidades de la migración en la frontera, a menudo simplificada y politizada en el discurso público estadounidense”, señaló la fundación.

La segunda imagen finalista es del mexicano Musuk Nolte (Panos Pictures, Fundación Bertha), autor de Sequías en el Amazonas, que muestra los efectos del cambio climático a lo largo de un río que sobrevive a niveles de agua extremadamente bajos.

Nota relacionada: El dolor de las víctimas civiles palestinas, foto del año para el World Press Photo

La fotografía muestra a un joven que lleva comida a su madre en el pueblo de Manacapuru, antes accesible en bote, pero al que, debido a la sequía, ahora accede tras caminar 2 kilómetros por el lecho seco del río. El contraste entre escenas secas, casi desérticas, en la selva más grande del mundo hace que la falta de agua se sienta aún más intensamente.

Worldpressphoto 2025 finalist.jpg

Foto cedida por la Fundación World Press Photo que muestra la imagen finalista del premio World Press Photo del Año 2025, realizada por Musuk Nolte para Panos Pictures, Fundación Bertha.

Foto: EFE/EPA/MUSUK NOLTE / WORLD PRESS PHOTO FOUND

Las fotografías premiadas serán expuestas en más de 60 lugares del mundo como parte de la muestra itinerante anual de World Press Photo.

Los tres temas clave que definen la edición 2025 son conflicto, migración y cambio climático.

Este año, los ganadores fueron seleccionados entre 59.320 fotos de 3.778 fotógrafos de 141 países.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.