07 may. 2025

1 de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama y 1 de cada 70 morirá por esta causa

1 de cada 20 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y 1 de cada 70 morirá por esta causa, según la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC), que calcula que para 2050 habrá un millón de muertes al año.

mama.jpg

En la actualidad, el 10% de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama no alcanzaron los 40 años.

Foto: Infobae.

Esas cifras son el resultado de la proyección de los datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2022 en un informe publicado por la revista Nature Medicine, en el que la IARC alerta sobre el crecimiento de la incidencia de las muertes por cáncer de mama en los países con un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH).

En 2022, hubo 2,3 millones de nuevos diagnósticos de cáncer de mama en todo el mundo y 670.000 muertes por esta enfermedad y, si continúa esta tendencia, para 2050 habrá 3,2 millones de nuevos casos al año (un 38% más) y más de un millón de decesos (un 68% más).

La incidencia de nuevos diagnósticos en 2022 fue mayor en Australia y Nueva Zelanda, con 100 casos por cada 100.000 mujeres, seguidos por Norteamérica y el norte de Europa. A la cola quedaron el centro y el este de África y el sudeste asiático (27 por cada 100.000).

Te puede interesar: Paciente oncológica clama por costoso estudio para seguir luchando contra el cáncer

Desde 2008 a 2017, la incidencia del cáncer de mama aumentó entre un 1% y un 5% al año en más de la mitad de los 50 países analizados, en parte debido a las políticas de prevención y diagnóstico en países con un IDH más alto.

En países con un nivel de desarrollo muy elevado se registraron 17 muertes por cada 100 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, mientras que en países subdesarrollados había 56 fallecimientos por cada 100.

El IARC destaca que la mortalidad por cáncer de mama es mayor en un país cuanto menor es su nivel de desarrollo. El este de Asia es la región que presenta una proporción de muertes más baja, de 7 por cada 100.000 mujeres, por delante de América Central y Norteamérica.

Lea más: Trabajadoras tienen dos días laborales por año para realizarse mamografía y papanicolau

“Cada minuto, cuatro mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en el mundo y una de ellas muere por esta enfermedad, y estas estadísticas van de mal en peor”, avisa una de las científicas responsables del informe, Joanne Kim.

Las mujeres mayores de 50 años copan el 71% de los diagnósticos y el 79% de los fallecimientos, aunque esta proporción es menor en países africanos (53% de los casos) y bastante mayor en Norteamérica (82%), Europa (81%) y Oceanía (78%).

La diferencia entre zonas más y menos desarrolladas es todavía más marcada si lo que se observa es la mortalidad, lo que deja ver el impacto de los tratamientos. Mientras en Europa fallecen el 8% de las mujeres diagnosticadas por debajo de 50 años, en África son el 41%.

La clave para reducir esta tendencia al alza de la incidencia es la prevención, la detección temprana y la adopción de políticas públicas que refuercen la atención primaria, según aconseja la OMS.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia Católica y un 42% quisiera que su legado sea preservado por el próximo Pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.
La India ejecutó este miércoles ataques contra varios objetivos de su vecino y principal rival, conocidos como operación Sindoor, dirigidos contra lo que afirma eran infraestructuras terroristas en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.
El Ejército israelí mató este miércoles al menos a 25 personas, entre ellas niños y un periodista, en dos ataques aéreos cerca de un restaurante y de un mercado en la Ciudad de Gaza, muertes que se suman a las de otras 49 personas, entre ellas 10 menores y otro informador, en dos ataques previos contra dos escuelas, según fuentes médicas en el enclave.
La sonda espacial soviética Cosmos-482, lanzada en marzo de 1972 con el fin de explorar el planeta Venus, entrará en la atmósfera terrestre entre el 9 y el 10 de mayo, según informó este miércoles la agencia espacial Roscosmos.
Un deseo de “suerte” al cardenal Pietro Parolin durante la misa de este miércoles en la Basílica de San Pedro suscitó curiosidad, pues se escuchó pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo Papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.
Sustancias químicas presentes habitualmente en los neumáticos de nuestros automóviles, potencialmente perjudiciales para la salud,fueron detectadas en un buen número de frutas y vegetales en Suiza, indicó un estudio de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), que advierte que la cadena alimentaria de otros países también podría estar afectada.