06 jul. 2025

¿Una copa más o una menos? No hay un nivel de consumo de alcohol seguro, según estudios

La idea de que una copa de vino al día -o similar- es buena para la salud se ha instalado en parte de la población durante años, pero es errónea y está basada en estudios que usan métodos sesgados: no existe un nivel de consumo de alcohol seguro.

alcohol.jpg

No existe un nivel de consumo de alcohol seguro, según estudios.

Foto ilustrativa (diariouno).

Esta es la principal conclusión de un metaanálisis que examina las conclusiones de 107 trabajos previos y que demuestra que beber alcohol con moderación no alarga la vida. La nueva investigación se publica en la revista Journal of Studies on Alcohol and Drugs y está liderada por investigadores de la Universidad de Victoria (Canadá).

A lo largo de los años, trabajos han sugerido que los bebedores moderados disfrutan de una vida más larga con menor riesgo de enfermedades cardíacas y otros males crónicos que los abstemios.

Lea más: Beber alcohol y dormir en un ambiente similar a un avión sería malo para el corazón

Ello incentivó la creencia generalizada de que el alcohol, con moderación, puede ser un ‘tónico’ para la salud. Sin embargo, “no todos los estudios pintan un panorama tan halagüeño”, indica un comunicado de la revista.

“Los estudios que relacionan el consumo moderado de alcohol con beneficios para la salud adolecen de defectos de diseño fundamentales”, afirma el investigador principal, Tim Stockwell.

El principal problema es que se centraron generalmente en adultos mayores y no tuvieron en cuenta los hábitos de consumo de alcohol a lo largo de la vida.

Sepa más: Aumentan un 29% las muertes por exceso de alcohol

Así pues, se comparó a los bebedores moderados con los grupos de abstemios y bebedores ocasionales, que incluían a algunos adultos mayores que habían dejado de beber o habían reducido su consumo porque habían desarrollado diversos problemas de salud.

“Esto hace que las personas que siguen bebiendo parezcan mucho más sanas en comparación”, sostiene Stockwell, pero, “en este caso, las apariencias engañan”.

Para el análisis, el equipo identificó 107 estudios publicados que hacían un seguimiento de las personas a lo largo del tiempo y analizaban la relación entre los hábitos de consumo de alcohol y la longevidad.

Cuando combinaron todos los datos, parecía que los bebedores ligeros o moderados (es decir, los que bebían entre una copa a la semana y dos al día) tenían un riesgo un 14 % menor de morir durante el período de estudio en comparación con los abstemios.

Conozca más: ¿Cuánta cerveza se puede tomar sin alterar al organismo?

Sin embargo, al profundizar más, las cosas cambiaron, recuerda el comunicado. Había un puñado de estudios de “mayor calidad” que incluían a personas relativamente jóvenes al principio (menores de 55 años, de media) y que se aseguraban de que los bebedores antiguos y ocasionales no fueran considerados ‘abstemios’.

En esos trabajos, el consumo moderado de alcohol no estaba relacionado con una vida más larga.

En cambio, fueron los estudios de “menor calidad” (participantes de más edad, sin distinción entre antiguos bebedores y abstemios de toda la vida) los que sí relacionaron el consumo moderado de alcohol con una mayor longevidad.

Profundice más: Alcohol tendría beneficios en adultos, según cuestionado estudio

La idea de que el consumo moderado de alcohol conduce a una vida más larga y saludable se remonta a décadas atrás, pero en realidad, su ingesta no alarga la vida de las personas y, de hecho, conlleva algunos peligros potenciales para la salud, como un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.

Por eso, recuerdan los autores, ninguna organización sanitaria importante ha establecido nunca un nivel de consumo de alcohol exento de riesgos. “Sencillamente, no existe un nivel de consumo seguro”, concluye Stockwell.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.