13 oct. 2025

Aumentan un 29% las muertes por exceso de alcohol

La cifra de muertes de mujeres por consumo excesivo de alcohol entre 2016-2017 y 2020-2021 aumentó un 34% y la de hombre un 26,8%, según un informe divulgado este jueves por las autoridades sanitarias de EEUU.

alcohol.jpg

Las muertes por causas atribuidas al consumo de alcohol aumentaron en las últimas dos décadas, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU.

Foto ilustrativa (diariouno).

Entre ambos periodos el número promedio anual de muertes por dicha causa aumentó en más del 29 %, de 138.000 a 178.000 fallecimientos anuales, indicaron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Las muertes por causas que pueden atribuirse plenamente al consumo de alcohol han aumentado en las últimas dos décadas y, según señalaron los CDC, particularmente de 2019 a 2020 junto con el brote de la pandemia del Covid-19.

Lea más: Beber durante el embarazo produce cambios en el cerebro del bebé

El incremento representa un promedio de aproximadamente 488 muertes cada día por el consumo excesivo de alcohol durante 2020-2021, añadió.

“Además las tasas de consultas en los departamentos de emergencia de los hospitales vinculadas con el uso agudo de alcohol y las ventas per cápita de alcohol también aumentaron en este período”, indicó el informe.

Entre los dos períodos en los cuales los CDC enfocaron su investigación, las muertes anuales promedio de hombres por consumo excesivo de alcohol subieron de 94.362 a 119.606.

Entérese más: ¿Cuánta cerveza se puede tomar sin alterar al organismo?

Por su parte, la cifra promedio anual de muertes de mujeres por el consumo excesivo de alcohol creció de 15.136 en 2016-2017, a 58.701 en el período 2020-2021.

El artículo de los CDC señaló que “estas conclusiones son coherentes con otro estudio reciente que encontró un incremento mayor en las tasas de muerte plenamente atribuibles al alcohol entre las mujeres en comparación con los hombres”.

La agencia añadió que el aumento de la disponibilidad de bebidas alcohólicas en muchos estados puede haber contribuido a este incremento desproporcionado de muertes, tanto de hombres como de mujeres.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.