06 sept. 2025

Una clase política muy alejada de las realidades de la población



Hace unos días, dos legisladores colorados lograron captar la atención ciudadana con sendas y poco felices declaraciones. Uno de ellos habló sobre cortes de carne prémium y otra del consumo de café de especialidad y tarta de queso. Con ello, y con una polémica que generó debate, discusión, indignación y memes en redes sociales, ha quedado lamentablemente demostrado que algunos parlamentarios –que son los representantes del pueblo– están absolutamente desvinculados de las realidades que vive la población.

Nuestra democracia es republicana, representativa, participativa y pluralista, como dice la Constitución Nacional, y en las declaraciones fundamentales establece que en la República del Paraguay la soberanía reside en el pueblo, que ejerce su poder a través del sufragio, luego el Gobierno es ejercido por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial en independencia, equilibrio y coordinación.

Esto quiere decir que cada diputado y senador es básicamente representante del pueblo, a pesar de que muchos de ellos no entiendan lo que implica esta obligación ni honren este compromiso.

Este es el caso que recientemente concitó la indignación ciudadana, cuando primero la diputada colorada y cartista Rocío Abed, al defender el discurso de que al país le va bien y que hay una indiscutible bonanza económica, que es negada por “opositores y medios disfrazados como medios de prensa”, sostuvo que si fuera el desastre que algunos medios pintan, “los turistas se irían a otro lado, pero no, vienen, compran y recomiendan, vienen acá en (sic) Paraguay”. La legisladora finalizó su argumento mencionando un festival de café que atrajo, según ella, a 3.500 personas por día. “¿Eso es lo que hace la gente en un país quebrado? Salir a gastar en latte (de) vainilla y cheesecake. No, eso es lo que hace una sociedad que está viva, que se da los gustos, que apuesta por el trabajo, la cultura y el encuentro”.

El segundo punto se inició con los cuestionamientos de la senadora de la oposición Yolanda Paredes, quien criticó los precios de la carne. En una entrevista, el titular de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara Alta, el senador colorado Luis Pettengill, no estuvo de acuerdo con las críticas de su colega y afirmó que existen cortes económicos para la población, y uno de ellos es el puchero, dijo, y con relación a otros cortes cuyos precios rondan los G. 60.000, admitió que esa no es una carne (accesible), para el pueblo, entendió todo el país.

Lo sucedido en el Congreso deja la impresión de que la mayoría de los paraguayos viven en un país y los parlamentarios en otro diferente, considerando sobre todo que diputados y senadores gozan de privilegios.

Estos reciben aumentos en sus millonarias dietas, viajes al exterior y jornadas laborales flexibles y muy lejos de las 48 horas exigidas a los trabajadores, y si faltan a la sesión y no dan cuórum –como muy frecuentemente sucede–, nadie les descuenta la dieta. No deben lidiar con el deficiente transporte público, sus hijos no padecen la educación pública, ni deben hacer largas filas en la madrugada para conseguir cita con un especialista en el IPS.

Tristemente, desde su esnobismo, estos parlamentarios nos recuerdan al infame sindicalista stronista Sotero Ledesma, quien en la dictadura decía que el Paraguay de Stroessner era “un país divino”.

Sin embargo, hay más. Después de que la diputada colorada Abed ensalzara las maravillas del Paraguay del café y la tarta de queso, otro diputado, también del Partido Colorado, en redes sociales al defender a su colega, posteó: “La delincuente confesa, la Mona Amarilla, vive repitiendo que Paraguay está al borde del colapso”. Este diputado es el mismo que el año pasado se refirió a colegas parlamentarias como “las locas del Congreso”, haciendo alusión a Kattya González, Celeste Amarilla y Esperanza Martínez.

Estos parlamentarios no solamente demuestran clasismo en sus expresiones, sino que prueban que están lejos de conocer las realidades que viven los paraguayos. No solamente viven en una burbuja de privilegios, sino que además con sus violentas opiniones refuerzan y validan expresiones de violencia que tan a menudo se viven en nuestra sociedad.

Más contenido de esta sección
Nuestro país se encuentra en estos días en el foco informativo internacional, debido al Mundial de Rally, evento que convoca a los mejores pilotos del mundo, en el Departamento de Itapúa, que les ha dado una calurosa bienvenida y como en otros eventos deportivos anteriores, nuestro país está demostrando su mejor faceta. La actividad permite mostrar, al igual que en los Juegos Panamericanos, la alta calidad profesional y competitiva de los paraguayos y de las empresas, exhibiendo capacidad organizativa con un estándar internacional.