19 may. 2025

Una ayuda para Manuelito que debe volver a Argentina para su tratamiento

Manuelito y su madre deben volver a dejar el país para tratarse en el sistema de salud argentino, ya que los hospitales locales no cubren las necesidades sanitarias del pequeño, quien sufre de una cardiopatía. Ahora, debe ir por un año, y necesitan de la ayuda de todos.

Manuelito.jpg

Manuelito debe volver a la Argentina para seguir con sus tratamientos por un año.

Foto: Gentileza

Su incansable madre, Yennifer Salínas, quien sube a los colectivos y trenes a cantar para juntar dinero en los ratos que Manuelito no está hospitalizado, explicó a Última Hora que ya los esperan en Argentina y que esta vez deben quedarse por un año para los controles y cualquier intervención que necesite.

Lea más: Otro año que Manuelito tendrá que tratarse lejos de casa: Mamá pide ayuda para seguir

Manuelito, de solo 10 años, ya fue sometido a cinco cirugías a corazón abierto y varios cateterismos, pero debe continuar sus tratamientos en el hospital Garrahan de Buenos Aires.

El pequeño actualmente se encuentra internado en el hospital Niños de Acosta Ñu por un cuadro de dengue, que inclusive le generó sangrados oculares, pero afortunadamente no fue en su forma grave, ya que Manuelito toma anticoagulantes.

La familia tenía que volver a la Argentina nuevamente esta semana para controles o cualquier intervención quirúrgica, pero no cuentan con los recursos económicos y la mamá pide ayuda porque ya no sabe qué hacer y ya recurrió a todas las autoridades posibles para pedir colaboración.

La mamá estimó en G. 25 millones el monto que necesitan para cubrir los gastos de traslados, alquiler y alimentación, ya que la situación en el vecino país no es la mejor actualmente y los precios aumentaron.

Entérese más: Manuelito, el niño que necesita de todos para vivir mejor

Lastimosamente comentó que no pudo salir mucho a cantar por los colectivos en nuestro país por el cuadro de dengue, pero que apenas vuelva al vecino país volverá a subir a los trenes.

¿Cómo ayudar?

El caso de Manuelito cobró relevancia en la pandemia, luego del fallecimiento de su padre por Covid-19, quien junto a su esposa subían a los trenes a cantar. Su madre sigue subiendo a trenes y colectivos a cantar y pedir solidaridad.

Las personas que desean colaborar con Manuelito pueden realizar giros al (0981) 612-275 o transferencias bancarias a la cuenta 4907210640 de la Cooperativa Lambaré, con el CI 1.562.230 a nombre de Yennifer Salinas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.