17 sept. 2025

Un Spider-Man multirracial entra en el Universo Marvel

Un Spider-Man multirracial, mitad afroamericano y mitad puertorriqueño, hará por fin su entrada en el Universo Marvel, después de haber sido el protagonista de la saga paralela “Ultimate Spider-Man”.

milesmorales.0.jpeg

Miles Morales es un personaje ficticio que aparece en los libros publicados por Marvel Comics, en particular la serie mensual Ultimate Comics: Spider-Man. | Foto: theverge.com

EFE

Cuatro años después de su creación, Miles Morales será por fin el protagonista del relanzamiento de la serie de comics de Spider-Man del Universo Marvel a partir de otoño, según anunció este lunes la editorial en su web, para sustituir así al fallecido Peter Parker.

“Miles dio mucho de qué hablar cuando tomó las riendas del ‘Ultimate Spider-Man’ (un universo paralelo a la saga principal de este cómic) después de que el Peter Parker de la Tierra muriera en acto de servicio”, explicaba este lunes Marvel.

Añadía que “rápidamente se hizo con una legión de aficionados de todos los orígenes que hicieron suyo el personaje, reforzando la idea de que cualquiera puede ser un superhéroe”.

En 2011 este joven personaje de tez y cabello oscuros apareció por primera vez en “Ultimate Spider-Man”, una versión alternativa al Universo Marvel que renueva los personajes y les dota de otro contexto, para crear así un universo paralelo.

Con su salto al genuino Universo Marvel, Miles Morales se convierte en el gran sucesor de Peter Parker para dar así el máximo protagonismo a este adolescente latino afroamericano con el que los responsables de la editorial quieren transmitir la idea a sus lectores de que cualquiera puede ser un superhéroe, con independencia de su raza.

La nueva saga será escrita por Brian Michael Bendis, responsable del lanzamiento de “Ultimate Spider-Man” en 2002 e ilustrada por la italiana Sara Pichelli, creadora de Miles Morales.

El propio Peter Parker aparecerá brevemente en la nueva colección como mentor del joven Morales, cuyo padre es afroamericano y su madre puertorriqueña, una mezcla racial que también ha desatado ciertas críticas entre el público, que ven la decisión como oportunista y poco apropiada para un personaje que es todo un icono de la cultura estadounidense.

Más contenido de esta sección
El cine paraguayo vuelve a levantar vuelo en el escenario internacional. La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay seleccionó al documental Bajo las banderas, el sol, dirigido por Juanjo Pereira, para representar oficialmente al país en los Premios Oscar 2026, en la categoría International Feature Film. El esperado estreno nacional será el próximo jueves 18 de setiembre, en salas de todo el país.
La leyenda brasileña del jazz Hermeto Pascoal falleció a los 89 años, informó su familia este sábado.
Repatriación vivirá una gran fiesta cultural este sábado, con el XI Campeonato de Baile de Polka Paraguaya, clasificatorio para el Festival del Takuare'ê. La cita rinde homenaje a destacados referentes del arte y la lengua guaraní.
La artista plástica uruguaya-paraguaya Isabel de Anda, lanza este sábado, a las 18:00, en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichuí y Cañada), su inédito libro Contar lo pintado. El material cuenta con formato impreso y en audio.
Un festival de jazz, un clásico de Pixar, un show de stand up y otro que mezcla el folclore argentino y paraguayo, además de un documental sobre Charlie Sheen son algunas propuestas para este finde.
El filme Bajo las banderas, el sol, del director Juanjo Pereira, un documental que recoge la historia silenciada de 34 años de dictadura del general Alfredo Stroessner (1954-1989), será el representante del país suramericano en los premios Óscar, informó este jueves la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Paraguay (ACPY).