19 sept. 2025

Un sistema informático ayuda a los guionistas a crear finales más taquilleros

Un equipo de científicos de las universidades españolas de Granada (UGR) y Cádiz (UCA) diseñaron el primer sistema informático que ayuda a los guionistas de una película a escribir la historia que mejor funcionará en taquilla, un modelo que emplea técnicas de inteligencia artificial para analizar los clichés o tropos que logran más éxito.

TVTropes.jpeg

El sistema informático fue creado por científicos de las universidades españolas de Granada (UGR) y Cádiz (UCA).

Foto: @CanalUGR

Para hacerlo se basaron en los tropos, que son los recursos y convenciones narrativas que permiten al director de una película comunicar una situación que puede ser reconocida fácilmente por el espectador, una especie de clichés comunes, previsibles y hasta necesarios para narrar una historia.

Los tropos son ideas que se repiten en distintas películas o series, y por eso suele decirse que casi todas las historias ya aparecieron en Los Simpson, serie animada de televisión a la que hace referencia el estudio.

Le puede interesar: La primera cinta de Harry Potter logra USD 1.000 millones en taquilla

Sus autores, Pablo García-Sánchez y Juan Julián Melero, del departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UGR, y Antonio Vélez y Manuel Jesús Cobo, del departamento de Ingeniería Informática de la Universidad de Cádiz, aprovecharon esta serie y otras como ejemplo del funcionamiento de estos clichés.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:43✓✓
icono whatsapp1

“Algunos ejemplos de tropos serían el ineludible villano al que se enfrentan los héroes en las películas de Marvel; el detective que entrega su placa y su arma; o el viaje del héroe, que existe desde hace miles de años en obras como La Odisea, de Homero, pero también en películas como Star Wars, El Señor de los Anillos o Harry Potter, apuntó García-Sánchez.

En este trabajo, los investigadores idearon una metodología para visualizar cómo los tropos se relacionan, entenderlos y, sobre todo, inferir qué combinaciones serían acertadas o no para los procesos creativos, una forma de analizar los giros de guion que pueden ser o no taquilleros.

Lea más: Taquilla golpeada por el virus

Los investigadores utilizaron una base de datos denominada TVTropes, que incluye más de 25.000 tropos asociados a 10.766 películas, una plataforma que se actualiza de forma constante.

El análisis de redes de estos tropos se realizaron con algoritmos programados para descubrir cuál es la relación entre las películas que comparten tropos similares y poder así medir la popularidad de los clichés, si son transversales o muy específicos, si están en auge o en decadencia.

“Esta investigación puede ayudar a los guionistas y directores de una película durante el proceso creativo ya que, aunque nuestro sistema no sirve para escribir automáticamente, sí ofrece recursos para averiguar qué combinación de ideas puede servir”, señaló Pablo García en un comunicado.

Más contenido de esta sección
Este viernes, a las 19:00, se proyecta la película Sin techo ni ley, de la célebre directora belga Agnès Varda, en la Sala Piloto (Simón Bolívar 868 y Parapití). El acceso es libre y gratuito.
El Syry Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas 2025 se desarrolla en Asunción, San Lorenzo y Yaguarón hasta este sábado. Talleres, charlas, proyecciones y funciones reúnen a artistas locales e internacionales. El cierre será el sábado en Espacio E, con una muestra coreográfica y ciclo de videodanza.
Con la llegada de la primavera, el fin de semana se llena de propuestas coloridas y al aire libre, ideales para disfrutar al máximo de la estación más esperada del año.
La nueva ficción nacional conquistó a la audiencia desde su estreno. Con un guion ágil, un elenco brillante y una producción de alto nivel, Solo por unos días promete convertirse en un hito de la tevé paraguaya. La serie irá de lunes a viernes, a las 20:45.
La pareja de estrellas formada por el director estadounidense Tim Burton y la actriz italiana Monica Bellucci anunciaron su separación el viernes en un comunicado transmitido a AFP.
Con sus primeras funciones completamente agotadas, el unipersonal La revolución del temblor se presenta como una experiencia teatral única que invita al público a comprender cómo se vive con la enfermedad de Parkinson y, sobre todo, a derribar estigmas asociados a la enfermedad.