08 nov. 2025

Un paraguayo es el primer extraditado que Estados Unidos envía a Brasil

El paraguayo Yahya Ali Zaitar, un acusado de narcotráfico que desembarcó en la madrugada de este viernes en la ciudad brasileña de Sao Paulo escoltado por agentes de la Policía Federal, se convirtió en la primera persona extraditada por Estados a Brasil, informaron fuentes oficiales.

extradición.jpg

Zaitar, un paraguayo de origen libanés, es acusado de ser el líder de una organización que enviaba cargamentos de cocaína hacia países europeos. | surflorida.com.

EFE

Zaitar, que responde a un proceso por tráfico internacional de drogas en Guarulhos, una de las ciudades de la región metropolitana de Sao Paulo, fue solicitado en extradición por Brasil en 2014 y finalmente llegó al país tras cumplir la pena a la que fue condenado en Estados Unidos, informó el Ministerio de Justicia.

“Esa extradición es un marco en la cooperación judicial con Estados Unidos ya que fue la primera vez que una petición de extradición activa, es decir solicitada por Brasil, fue hecha efectiva por el Gobierno estadounidense”, destacó el director del Departamento de Cooperación Jurídica Internacional del Ministerio de Justicia, Ricardo Saadi, citado en un comunicado de la cartera.

De acuerdo con el funcionario, la decisión de Estados Unidos de aceptar por primera vez una petición de extradición hecha por Brasil “hace tangible los buenos resultados del trabajo desarrollado por el Ministerio de Justicia en el área de cooperación jurídica internacional”.

Zaitar, un paraguayo de origen libanés, es acusado de ser el líder de una organización que enviaba desde Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay cargamentos de cocaína hacia países como España, Holanda, Estados Unidos, Rumanía, Francia y Líbano.

El narcotraficante fue detenido inicialmente en Rumanía, desde donde fue extraditado a Estados Unidos para cumplir una condena por tráfico internacional de drogas, y ahora responderá por los mismos cargos en Brasil.

La petición de extradición sólo fue hecha efectiva por Estados Unidos luego de que el acusado cumpliera su respectiva pena en ese país y de que Rumanía también autorizara la entrega a Brasil, según la nota del Ministerio de Justicia.

“Además, el extraditado renunció al derecho a oponerse a su envío hacia Brasil, con lo que garantizó una mayor rapidez en el proceso”, agrega el comunicado.

El paraguayo fue entregado el jueves en la ciudad estadounidense de Miami a dos agentes de la Policía Federal enviados para escoltar al prisionero hasta Brasil.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.