03 nov. 2025

Un juez da 15 días para que Bolsonaro entregue pruebas sobre supuesto fraude

Un juez del Tribunal Superior Electoral (TSE) dio 15 días al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para que entregue pruebas que comprueben las supuestas irregularidades en el sistema electrónico de recuento de votos, las cuales ha denunciado sin evidencias en reiteradas ocasiones.

Investigado. La gestión de Bolsonaro en la mira.

Investigado. La gestión de Bolsonaro en la mira.

Foto: Archivo

El magistrado Luis Felipe Salomao, del TSE, determinó que todas las autoridades que aleguen supuestas irregularidades en proceso electoral presenten pruebas en un plazo de 15 días para comprobar los hechos.

Entre otros políticos, Salomao citó las alegaciones de Bolsonaro, quien ha cuestionado en numerosas ocasiones el sistema electrónico de recuento de votos, vigente en el país desde 1996.

Lea más: En Brasil exigen censurar a Jair Bolsonaro en las redes sociales

El líder de la ultraderecha brasileña llegó a denunciar supuestas irregularidades en las elecciones presidenciales de 2018. Bolsonaro venció esos comicios en una segunda vuelta con el 56% de los votos frente al candidato progresista Fernando Haddad, pero sostiene que debería haber sido elegido en la primera vuelta.

El presidente también puso en tela de juicio la confiabilidad del sistema electrónico de votación durante las elecciones municipales del noviembre pasado, en las que el ultraconservadurismo que lidera sufrió un duro varapalo.

Pese a que casi toda la sociedad brasileña reconoce la fiabilidad de las urnas electrónicas de votación que se utilizan en el país, desde hace años Bolsonaro y algunos pequeños sectores políticos exigen que las elecciones vuelvan a celebrarse con papeletas, ya que las consideran más confiables que los sistemas informáticos.

Sin embargo, desde que se implantó la votación electrónica, las denuncias de fraude prácticamente han desaparecido en el país, sea para elecciones presidenciales, regionales o municipales.

Entérese más: Bolsonaro tilda de “bochorno” la comisión que investiga su manejo del Covid

De acuerdo con el tribunal, la medida adoptada por el magistrado Salomao tiene como objetivo conocer los eventuales fallos del sistema alegados por algunos políticos y perfeccionarlo de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, en las que Bolsonaro buscará su reelección.

Según las últimas encuestas de intención de voto, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva vencería en una eventual segunda vuelta frente a Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.