31 oct. 2025

Un hombre y su perro quedaron atrapados en ascensor inundado: La Essap da su versión

El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.

Edificio Look

El presidente de la Essap sostiene que el edificio no contaba con la infraestructura adecuada.

Foto: Dardo Ramírez.

Luego de que un hombre y su mascota quedaran atrapados en un ascensor inundado en el edificio Look, situado en el barrio Jara de la ciudad de Asunción, el presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, en comunicación con NPY, sostuvo que semanas atrás ya habían enviado la notificación de que se registraba una pérdida en la parte de abajo del edificio, pero que la administración no tomó medidas al respecto.

“Hemos conversado con algunos de los condóminos para ponernos a disposición para hacer todas las evaluaciones en las pérdidas materiales, si es que así lo hubiere. Y, por supuesto, también con los titulares del edificio, puesto que también tenemos que en conjunto llevar a cabo algunas mejoras para que ya no ocurra este acontecimiento”, refirió.

Bernal agregó que se constató que la estructura del edificio es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua.

“Preliminarmente hemos podido constatar que la estructura en sí del edificio, en lo que respecta al subsuelo, no tenía un hormigonado resistente de manera que pueda impedir el paso del agua. Imagínense, este caso ocurrió por primera vez y tenemos aproximadamente más de 100, 200 reclamos por día de pérdidas a consecuencia de los caños rotos y nunca hemos tenido un acontecimiento como este”, sostuvo.

Afirmó que la pérdida importante de agua fue por una cuestión interna.

“La pérdida fue interna y también hubo algunas cuestiones ya en la estructura en sí que de haber tenido otro material hormigonado, iba a impedir el paso del agua para que no se pueda inundar el subsuelo”, expresó.

En otro punto agregó que se harán cargo de las pérdidas materiales de los residentes y que se realizará un sumario para los responsables de la situación.

“Nosotros vamos a hacernos cargo y luego, por supuesto, esto va a llevar un juicio, un sumario que llevará meses, quizás años, para encontrar a los responsables”.

Conexión clandestina

El titular de la Essap destacó que además se encontró una conexión clandestina de alcantarillado sanitario, motivo por el cual el agua se acumula a consecuencia de las lluvias.

“También encontramos una conexión clandestina de alcantarillado sanitario. Eso hace o hizo de que todo el agua que se acumula a consecuencia de las lluvias en el edificio paraban y eran desagotadas en unos alcantarillados sanitarios. Eso está penado, inclusive nosotros vamos a abrir sumarios, no solamente ante el ente rector, sino que también toda la medida civil y penal que pueda acarrear”, destacó.

Explicó que la responsabilidad de la Essap es desde el alimentador principal hasta el medidor y que luego del medidor ya es responsabilidad del usuario y que la pérdida se originó posterior al medidor.

Edificio Look

El presidente de la Essap afirmó que la Essap se hará cargo de los gastos de los autos sumergidos en el agua.

Foto: Dardo Ramírez.

“Esto hizo o hace que los vecinos o los habitantes del edificio no puedan dimensionar el caudal de agua que diariamente sale. Vamos a hacernos cargo de forma inmediata y luego, por supuesto que también, mediante las acciones legales que podamos tomar. Vamos también a deslindar nuestras responsabilidades y nuevamente poder resarcir esta inversión que vamos a hacer para los condóminos”.

Agregó que además la Essap se pondrá en contacto con los propietarios de los vehículos que quedaron sumergidos en el agua para hacerse cargo de la reparación.

“Ayer, cuando procedimos al desagote, había autos totalmente sumergidos en el agua, desconozco si es que funcionan o no, pero lógicamente creo que no. También nosotros nos ponemos a disposición de los dueños de estos vehículos para, en caso de que hubiere, poder repararlos, o en caso de que no, proceder a la indemnización. Son cuatro vehículos, que creo que no superan los 10 años”, expuso.

Indicó que en fecha 10 de agosto, a la Essap se le ha notificado de que existía una anomalía dentro de la distribución domiciliaria.

“Por supuesto que al hacer la verificación, la Essap constató que a consecuencia de la pérdida interna fue que el consumo se ha disparado. Hemos procedido a la reliquidación”.

Edificio Look

Desde la Essap sostienen que se constató que la cañería del edificio contaba con algunos accesorios disfuncionales.

Foto: Dardo Ramírez.

Añadió que la Essap procederá a hacer la reliquidación a los residentes del edificio reconociendo que al haber esta pérdida el usuario no consumió de forma voluntaria estos metros cúbicos de más que se originaron a consecuencia de la pérdida.

“La Essap procede a hacer la reliquidación, siempre notificándole al usuario de manera que puedan identificar las pérdidas, pero ahí no termina la responsabilidad o no se subsana la pérdida, puesto que cuando no se procede a hacer la verificación, la identificación de la pérdida y su eventual reparación, el consumo nuevamente va a volver a dispararse y llegar a acontecimientos como el que tuvimos, donde se movió todo un cimiento, toda una estructura, como consecuencia de una pequeña pérdida que se originó meses atrás que lastimosamente no fue atendida”.

Enmarcó que los funcionarios se encargaron de asegurarse de que las conexiones estén en óptimas condiciones, debido a que en el edificio había varios accesorios disfuncionales en las cañerías.

Un calvario

Por su parte, el afectado Vicente Miranda relató en comunicación con Monumental 1080 AM el calvario que debió vivir con su mascota estando atrapado en el ascensor a punto de ahogarse.

“Agradezco a mi vecina y su cuñado porque si ellos no estaban en ese momento yo no contaba la historia porque ya el agua me pasaba el pecho. Ahí vinieron empleados de la parte administrativa, revisaron y al final descubrieron que era una cañería principal la que reventó y entró en la planta baja en el subsuelo, entró al edificio”, comentó.

Finalmente, Miranda lamentó que el edificio cuenta con una estructura muy precaria, motivo por el cual se ocasionó el accidente.

“Yo le culpo a la Essap y a la constructora también porque según me dijeron las paredes y el suelo están hechos de forma muy precaria y por eso era fácil que el agua ingrese porque no estaba preparado para una emergencia como esta”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), un espacio para brindar acompañamiento, contención y oportunidades de cambio a jóvenes de entre 14 y 18 años.
MOPC confirmó adjudicación del proyecto de rehabilitación de la avenida Avelino Martínez, pero no informó fecha de inicio de obras. La avenida está intransitable por la gran cantidad de pozos.
El Operativo Caacupé 2025 sigue avanzando con la segunda reunión interinstitucional encabezada por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la Diócesis de Caacupé. El encuentro convocó a autoridades municipales, locales y nacionales, en un espacio que busca fortalecer los servicios de seguridad, tránsito y salud durante la festividad en honor a la Virgen de los Milagros.
El IPS pretende dejar la metodología de agendamiento manual y pasar al digital. Con este sistema, el paciente podrá conocer la fecha de su cirugía en el momento de la consulta con el cirujano.
El ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez afirmó que el pago del certificado de G. 737 millones, reclamado por la empresa D&D Arquitectura y Construcción SRL, debía ser asumido durante el proceso de intervención. También responsabilizó a la firma por los retrasos de las obras dentro de la plaza.
Autoridades del Ministerio de Salud se defendieron de las acusaciones sobre la gestión del Fonaress. El Círculo Paraguayo de Médicos, en reiteradas ocasiones, denunció mala gestión del uso de los fondos.