05 nov. 2025

Embajador taiwanés lamenta comentarios de opositores

UHPOL20251030-007A,ph01_10941.jpg

José Chih-Cheng Han

José Chih-Cheng Han, en entrevista con varios medios, expresó su malestar por comentarios de algunos diputados de la oposición que fueron de viaje a China Continental.

Algunos de estos legisladores, tras viajar a China Continental, calificaron a Taiwán como “una provincia” de la primera.

Señaló que estas expresiones “lastimaron” a su país y recordó que ambos Estados mantienen una relación de 68 años. El 12 de julio de 2026 se cumplirán 69.

“Somos un país democrático. Los parlamentarios tienen todo el derecho de viajar y conocer. Pero sí, nos hizo sentir mal cuando dijeron que Taiwán es una provincia de China, porque a los paraguayos tampoco le gustaría que les digan que Paraguay es una provincia de otro país”, manifestó el diplomático en contacto con ABC Color.

COLABORACIÓN. El embajador destacó que ambos gobiernos firmaron un memorándum de cooperación por USD 150 millones para los próximos 5 años. Estos recursos se destinarán a fortalecer diversos programas bilaterales.

Parte de esos recursos serán destinados a financiar reparaciones al Congreso Nacional por USD 8 millones, de los cuales unos USD 3 millones se entregarán primeramente.

Esta donación generó una polémica tras la filtración de audios donde se escucha a la ahora ex senadora Norma Aquino hablar sobre una presunta malversación de esos recursos.

A raíz de esos comentarios, Aquino fue destituida del Congreso el pasado 17 de septiembre por votación casi unánime de sus colegas. Otro senador, Javier Vera, fue suspendido por 60 días.

ONU. El 24 de septiembre último, Santiago Peña habló ante la Asamblea de las Naciones Unidas de la histórica relación del Paraguay con Taiwán, donde dijo que el vínculo “seguramente nos cuesta mucho económicamente, pero créanme que el valor de hacer lo correcto no tiene precio”. Instó a reconocer como Estado a la isla.

Más contenido de esta sección
El ministro César Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), asumió la Presidencia Pro Tempore 2025-2027, en la ceremonia de apertura de la XVII Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore).
La mayoría oficialista de la Cámara Alta aprobó la regularización de la ocupación realizada por una empresa, denominada Ciabay SA, sobre una fracción del municipio de Hernandarias destinada a calles. La senadora Yolanda Paredes advirtió que el Parlamento no puede avalar “el negocio de los muchachos”, mientras que la senadora Celeste Amarilla afirmó que “lo ilegal no da derechos”.
Gobernadores mantuvieron este miércoles una reunión de trabajo con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, para coordinar la entrega de 100 ambulancias más que serán distribuidas en el territorio nacional. En total, ya van 220 los vehículos donados por la binacional.
El proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos sería tratado en la Cámara de Senadores antes del inicio del receso parlamentario, según afirmó el titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, quien adelantó que los defensores de derechos humanos serían excluidos de la normativa.
La Cámara Alta finalmente sancionó su versión del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”, con la objeción de varios opositores que criticaron las trabas que pone el artículo 24 a información pública de funcionarios, señalando que el presidente debe vetar.
Varios senadores expresaron su posición respecto al conflicto que se plantea sobre uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. El senador Rafael Filizzola dijo que Riera pervierte el uso de la prueba de mentiras e instó a que si es una “política de seguridad para sanear el Estado” lo use para militares y, en especial, para el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien aparece en los chats del abatido ex diputado Eulalio Lalo Gómez.