19 sept. 2025

Un hombre fue detenido por hacerse pasar por funcionario de la SET

El Ministerio Público detuvo este miércoles a un hombre que se hacía pasar por funcionario de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y solicitaba altas sumas de dinero a cambio de supuestamente solucionar problemas tributarios a comerciantes de varias ciudades.

supuesto funcionario de la SET

El hombre que se hacía pasar por funcionario de la SET fue detenido en flagrancia durante una entrega simulada.

Foto: Gentileza

El operativo realizado en horas de la noche de este miércoles, por personal de la Unidad de Lavado de Dinero, a cargo del fiscal Osmar Legal, permitió la detención de Benjamín Narvaja Rolón, quien se hacía pasar por funcionario de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

El fiscal Osmar Legal manifestó que son tres personas las que se hacían pasar por funcionarios de la SET y prometían resultados sobre fiscalizaciones impositivas que estaban abiertas supuestamente a estas empresas.

Le puede interesar: Funcionario de la SET es separado

En el caso de una familia dueña de una agroganadera de Santa Rita, se les despojó de G. 138 millones, mediante un cheque que ya fue efectivizado, tras una primera reunión con los afectados. Los supuestos funcionarios también solicitaron a otro miembro de la familia más de G. 600 millones para otra supuesta fiscalización abierta.

Embed

En ese sentido, mencionó que las tres personas operaban en conjunto y que para la detención de Narváez se realizó una entrega simulada en un hotel de Asunción que fue filmada. Asimismo, dijo que las otras dos personas tienen orden detención y están prófugas.

De igual manera, indicó que no se descarta que estén involucrados funcionarios de la institución tributaria y que se tiene a priori una eventual producción de documentos que son de la SET.

El viceministro de la SET, Óscar Orué, instó a todas las personas que pudieron verse afectadas en la zona de Alto Paraná, Villarrica y Santa Rita, que se ponga en contacto con la institución para hacer las denuncias.

Orué sostuvo que no se descarta que existan funcionarios involucrados y que hay adulteraciones de documentos con los que supuestamente se les solucionaba los problemas a las personas.

En ese sentido, contó que primero se les notificaba a las víctimas sobre una fiscalización y multa y posteriormente se presentaban para ofrecerle una exoneración del monto a cambio de dinero.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.