15 ago. 2025

Un grito a la memoria: Hoy recuerdan a desaparecidos

Desde el 2010 el mundo recuerda cada 30 de agosto el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas según disposición de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En el Paraguay hoy conmemoran a los 500 desaparecidos de la dictadura stronista.

desaparecidos.jpg

Rogelio Goiburú durante el hallazgo de los restos de víctimas de la dictadura en el distrito de María Auxiliadora, Itapúa. | Foto: Archivo ÚH

Con mínimos avances, el Paraguay se suma a la conmemoración mundial de aquellas personas que fueron detenidas, ocultadas y reportadas como desaparecidas en la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989).

Durante ese periodo, existieron 500 denuncias de desapariciones; de este total, 450 se encuentran documentadas y 27 en proceso de identificación. Las mismas autoridades nacionales sostienen que el desafío que aún queda, a pesar del paso del tiempo, es “muy grande”.


Pocos avances

En la mañana de este martes dos restos óseos de desaparecidos de la dictadura militar fueron identificados después de tantos años de lucha, gracias a estudios genéticos del Equipo Argentino de Antropología Forense, lo cual se presenta como un hallazgo importante para la reconstrucción de la historia y la memoria nacional.

Los restos identificados pertenecen a Miguel Ángel Soler, paraguayo detenido-desaparecido en el barrio Herrera de Asunción el 30 de noviembre de 1975, y Rafaela Giulianna Filipazzi Rosinni, italiana desaparecida en Montevideo el 26 de junio de 1977.

Paraguay cuenta con Banco Genético de familiares de desaparecidos

El Ministerio de Justicia informó sobre la creación de un Banco Genético de familiares de personas detenidas y desaparecidas entre 1954 y 1989 con las primeras 167 muestras de sangre.

Hasta la fecha los estudios son realizados por expertos de Córdoba, Argentina. Con esta nueva disposición, el Paraguay agilizará el proceso de identificación de las víctimas.

Adelantaron que elaborarán el perfil genético de la población paraguaya mediante el procesamiento de 549 muestras sanguíneas de paraguayos de diferentes zonas del país. Todo esto bajo consentimiento y la validación de los resultados, que serán publicados en la Revista Científica FSI Gaenetics.

Además de ello, Justicia recordó que si alguna persona desea reportar la desaparición de algún familiar durante la mencionada época puede llamar al (0986) 483-874, a la Dirección de Memoria Histórica y Reparación de la cartera de Estado.

Deudas con la Justicia

El Paraguay tampoco juzgó a quienes se señala como responsables de crímenes de lesa humanidad, más allá de condenar a un pequeño grupo de policías y a un civil que participaron en violaciones a los derechos humanos, reflejan los antecedentes.


Durante el régimen militar de Stroessner, quien murió hace 10 años exiliado en Brasilia, alrededor de 500 personas fueron ejecutadas o desaparecidas y casi 19.000 fueron torturadas, según datos actualizados.

Homenaje a las víctimas en la plaza De los Desaparecidos

Desde las 18.00 de este martes, con cantos, poesía y variedad artística, el pueblo recuerda a los desaparecidos durante el stronismo en la plaza ubicada sobre las calles Paraguayo Independiente y O’leary, de Asunción.

Embed


“Encuentro en homenaje a las personas detenidas y desaparecidas durante el stronismo”, dicta la invitación al evento.

Proyectarán audiovisuales del Colectivo Ayudamemoria con la colaboración de la actriz Ana Ivanova. Además Hernán Maciel, Ángel Domínguez, Eulo García, Carlos Bazzano y Ñasaindy Barret presentarán un bello canto y mucha poesía en honor a las víctimas.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.