18 ago. 2025

Un fabricante ruso de misiles constata que el MH17 fue derribado por el sistema Buk

Moscú, 2 jun (EFE).- El fabricante ruso de sistemas de defensa antiaérea “Almaz-Antei” reconoció hoy que el vuelo MH17 malasio derribado en el este de Ucrania con 298 pasajeros a bordo fue alcanzado probablemente por un misil disparado desde la lanzadera Buk-M1, fabricada hasta 1999 por el consorcio ruso.

Restos del avión del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en julio de 2014 en el este de Ucrania en la base aérea de Gilze Rijen, en Rijen, Holanda. EFE/Archivo

Restos del avión del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que fue derribado en julio de 2014 en el este de Ucrania en la base aérea de Gilze Rijen, en Rijen, Holanda. EFE/Archivo

El análisis de los daños en el fuselaje del Boeing que en agosto de 2014 se estrelló en una zona del este de Ucrania controlada por los separatistas prorrusos, concluye de forma preliminar que el avión recibió el impacto de un proyectil disparado por un Buk-M1, aseguró en una rueda de prensa el director general del consorcio, Yan Nóvikov.

La peculiar forma de la metralla sacada del fuselaje del Boeing-777 de Malaysia Airlines, en poder del fabricante ruso sólo desde el pasado mes de marzo, no deja dudas acerca de que “si el ataque fue perpetrado por un lanzamisiles tierra-aire, sólo pudo tratarse de un Buk-M1" y un misil 9M38M1, precisó Nóvikov.

“Tenemos pruebas irrefutables de que este tipo de misiles están en disposición de Ucrania”, denunció al mismo tiempo el director general de “Almaz-Antei”, quien aseguró que el consorcio revisó a petición de Kiev el arsenal ucraniano en 2005 y constató que en ese momento el Ejército de ese país tenía 991 proyectiles 9M38M1.

Declinó, sin embargo, responder a qué país pertenecía el misil disparado contra el MH17, aunque subrayó que los proyectiles de ese tipo fueron retirados de la producción en 1999, tres años antes de que la mayoría de los fabricantes rusos de sistemas de defensa antiaérea se integraran en el consorcio “Almaz-Antei”.

Por otro lado, el informe presentado por el fabricante señala que el misil no fue lanzado desde la localidad de Snezhnoe, entonces controlada por los rebeldes, sino desde las proximidades de otro núcleo urbano, Zaróshinskoe, en manos de las fuerzas ucranianas.

Al parecer, los expertos de “Almaz-Antei” demostraron que el impacto del misil en el aparato fue lateral, mientras que si hubiera llegado desde Snezhnoe habría sido frontal.

El consorcio considera que fue la tragedia del Boeing malasio lo que provocó que la compañía fuera incluida en la lista de empresas rusas sancionadas por la Unión Europea a causa de la crisis de Ucrania.

“Queremos demostrar que el consorcio no tiene nada que ver con la tragedia en el cielo sobre Ucrania y que, en consecuencia, las sanciones económicas que se le han aplicado son infundadas y no ajustadas a derecho”, se quejó Nóvikov.

El vuelo MH17 cubría la ruta entre Amsterdam y Kuala Lumpur y sobrevolaba el este de Ucrania cuando fue alcanzado presuntamente por un misil, siniestro en el que murieron sus 298 ocupantes.

Las autoridades ucranianas acusaron del derribo del avión a los secesionistas que, a su vez, negaron contar con armamento capaz de abatir un blanco a la altura a que volaba el avión.

Casi un año después, la investigación del siniestro, liderada por los Países Bajos, está lejos de concluir, como ha reconocido recientemente el ministro holandés de Seguridad y Justicia, Gerard Adriaan van der Steur, quien calificó el proceso de “muy complejo” y evitó hablar de plazos para esclarecer las causas de la tragedia.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.