06 jul. 2025

Un estudio sugiere que un refuerzo podría ampliar los efectos de las vacunas

Dos dosis de las vacunas Covid mejoran la respuesta de anticuerpos en individuos con infección previa por SARS-CoV-2, según un estudio que sugiere que las inyecciones de refuerzo pueden ayudar a mantener y ampliar los efectos protectores de estos preparados.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Foto: Archivo

Las conclusiones de este trabajo, publicado en la revista Science Traslational Medicine, se han obtenido después de un análisis de muestras de 45 personas que recibieron la vacuna de Pfizer-BioNTech, y, de acuerdo con sus autores, la infección por SARS-CoV-2 antes de la vacunación puede potenciar la respuesta de los anticuerpos contra las variantes del virus.

Esto -añaden- sugiere que las inyecciones de refuerzo adicionales pueden ayudar a mantener y ampliar los efectos protectores de las vacunas, incluso contra las variantes más transmisibles que “son motivo de preocupación y que muestran evidencias de escape inmunológico”.

Lea más: Estudio sugiere que las vacunas reducen carga viral incluso de la delta

Así, señala el estudio, los refuerzos adicionales podrían ser beneficiosos para mejorar las respuestas inmunitarias contra las futuras variantes del SARS-CoV-2 de interés.

No obstante, afirman sus autores, se necesita más investigación para determinar si un refuerzo seguiría funcionando contra esas variantes.

La vacuna de Pfizer-BioNTech y otros preparados han logrado reducir las tasas de infección en muchas regiones y pueden proteger a las personas de la hospitalización y la muerte, recuerda la revista.

Sin embargo, nuevas variantes como la delta (India) y la beta (Sudáfrica) albergan mutaciones en las secuencias de la proteína S del virus, lo que puede permitir que las variantes evadan parcialmente la inmunidad de la vacuna.

Nota relacionada: Vacunas reducen en 82% las muertes por Covid-19 en mayores de 60 años

La proteína S o de la espícula es la que el virus utiliza para entrar en la célula humana y las vacunas actuales están basadas en diferentes estrategias que la tienen como blanco común.

Estudios anteriores habían demostrado que una vacuna de dosis única puede mejorar los títulos de anticuerpos y la potencia neutralizadora en sujetos previamente infectados.

En el que ahora se publica, se exploran los efectos de la infección previa en la inmunidad tras un esquema completo de dos dosis de la vacuna, con la administración de la primera y la segunda separadas por diez semanas.

Por lo tanto, los resultados “captan el efecto de una dosis de refuerzo en la neutralización después de que los títulos de anticuerpos hayan empezado a disminuir (alrededor del 30%, suponiendo que alcancen su punto máximo a las dos semanas y tengan una vida media de 108 días)”, explica el artículo.

“Nuestros datos proporcionan pruebas convincentes de que la potencia y la amplitud -reconocimiento de variantes- de la neutralización aumentan aún más después de un refuerzo de la vacuna, y este efecto es aún mayor si el receptor ha tenido una infección previa por el SARS-CoV-2", agregan los autores.

Le puede interesar: Paraguay se suma a proceso de la vacuna anti-Covid taiwanesa

Esto, manifiestan, indica que la exposición antigénica repetida mejora la inmunidad.

En concreto, Richard Urbanowicz, de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), y sus colegas estudiaron muestras de suero de 45 trabajadores sanitarios con dos dosis de la vacuna.

Les hicieron un seguimiento a partir de abril de 2020, y el grupo incluía 20 individuos que habían sido infectados previamente con SARS-CoV-2 y 25 que no.

Es importante destacar -dicen los autores- que las muestras de suero de los trabajadores con infección previa por SARS-CoV-2 neutralizaron la variante beta del virus con mayor eficacia, a pesar de que el refuerzo contenía la proteína S del virus en su versión original, la 2019.

“Esto apoya la idea de que la eficacia de la vacuna, incluso contra variantes emergentes resistentes a la neutralización, puede mejorar tras un refuerzo adicional”, subraya Urbanowicz.

Los investigadores apuntan que el resto de vacunas aprobadas tendrían un rendimiento similar.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.