14 nov. 2025

Un estudio constata lazos de confianza entre chimpancés amigos

Un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Leipzig, Alemania) ha constatado la existencia de lazos de confianza entre chimpancés considerados amigos, lo que sugiere, según sus autores, que estos sentimientos tienen una larga historia detrás.

chimpancés.jpg
Los chimpancés basan sus relaciones en la confianza. | Foto: free-photos-ls04.gatag.net

EFE

El trabajo, publicado este jueves en la revista “Current Biology”, partió de la base de que los seres humanos, en momentos importantes, confían en gran medida sólo en sus amigos más cercanos.

“En nuestro estudio hemos investigado si los chimpancés muestran un patrón similar y brindan su confianza de forma selectiva a aquellos individuos a los que están unidos de forma más estrecha. Nuestros resultados sugieren que es así”, destaca el investigador Jan Engelmann.

Su trabajo revela que las características actuales de las amistades humanas tienen paralelismos en los lazos sociales detectados entre primates.

Investigaciones previas ya habían constatado relaciones similares a la amistad entre los chimpancés, animales que, por ejemplo, prefieren a algunos de sus congéneres respecto a otros.

En el Instituto Max Planck decidieron comprobar si esas relaciones se basaban en la confianza y observaron durante cinco meses las interacciones de quince chimpancés en Kenia para identificar, a partir de su comportamiento diario, quién se podía considerar amigo de quién.

Entonces les plantearon un juego por parejas, en el que un chimpancé podía elegir entre tirar de una cuerda con la que conseguían de inmediato unos pocos trozos de fruta, o tirar de otra que proporcionaba a su compañero un suculento botín de plátanos y manzanas, pero al que sólo tendría acceso el primero si su colega decidía compartirlo.

Cada chimpancé jugó doce veces con un “amigo” y otras doce con un “no amigo” y se comprobó que confiaba mucho más en los primeros.

“Los chimpancés eran mucho mas propensos a poner recursos a disposición de su pareja y elegían la opción arriesgada, pero potencialmente de mayor rentabilidad, cuando interactuaban con un amigo”, subrayan los investigadores.

Según Engelmann, que los chimpancés creen lazos emocionales y duraderos con determinados individuos muestra que “la amistad humana no representa una anomalía en el reino animal”.

Más contenido de esta sección
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.