21 nov. 2025

Un estudio advierte que la inmunidad a los coronavirus estacionales dura poco

Una de las preguntas claves del coronavirus que sigue sin respuesta es cuánto dura la inmunidad adquirida tras la enfermedad. Este lunes, un estudio publicado en Nature Medicine advierte que la inmunidad protectora contra el SARS-CoV-2 podría ser corta.

Covid-19.jpg

Argentina rebasó este viernes las 400.000 altas otorgadas a pacientes que han superado el coronavirus, y ya son 400.121, lo que significa el 74,69% del total de afectados.

Foto: depor.com.

Un equipo de investigadores liderados por la responsable del laboratorio de virología experimental de la Universidad de Amsterdam (Holanda), Lia van der Hoek, analizó la inmunidad en cuatro cepas de coronavirus estacionales similares al SARS-CoV-2.

Las cuatro cepas (HCoV-NL63, HCoV-229E, HCoV-OC43 y HCoV-HKU1) causan infecciones del tracto respiratorio y, según los autores del estudio, comprender qué características compartidas tienen estos coronavirus, podría servir para conocer algo más sobre el SARS-CoV-2.

Para hacer el estudio, los autores examinaron 513 muestras de suero recogidas de manera regular a diez varones adultos sanos de Amsterdam desde 1980, es decir, durante más de 35 años.

Puede interesarle: La inmunidad de los enfermos recuperados de Covid-19 no es igual en todos

Los autores midieron el aumento de los anticuerpos contra la proteína nucleocápside (abundante en el coronavirus) para cada coronavirus estacional y consideraron cada aumento de anticuerpos como una nueva infección.

Según los resultados del estudio, cada paciente registró entre 3 y 17 infecciones de coronavirus en periodos de reinfección de entre 6 y 105 meses (8,7 años), y que los individuos estudiados se contagiaban con el mismo coronavirus estacional doce meses después de la infección inicial.

Lea también: Covid-19: ¿Qué es la inmunidad de rebaño y por qué a Paraguay le costaría llegar a eso?

Los autores también encontraron que las muestras de sangre recogidas en los Países Bajos en los meses de junio, julio, agosto y setiembre tenían la tasa más baja de infección en los cuatro coronavirus estacionales, lo que indica una mayor frecuencia de infecciones en invierno en los países templados.

Los autores sugieren que el SARS-CoV-2 puede compartir el mismo patrón después de la pandemia.

Aunque es necesario seguir investigando con cohortes más grandes, los autores creen que las reinfecciones son frecuentes en los cuatro coronavirus estacionales, lo que sugiere que puede ser una característica común de todos los coronavirus humanos, incluido el SARS-CoV-2.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.