11 ago. 2025

Un drama sin solución: Arroyos de capital son usados como vertederos

Vecinos piden más control. Carriteros e incluso empresas arrojan basura en los cauces hídricos. La Comuna afirma que realiza limpieza, pero que en poco tiempo se vuelven a llenar de desechos.

27160532

Insalubre. El arroyo Perú, situado sobre las calles Perú y Artigas, se encuentra repleto de todo tipo de residuos, como botellas plásticas hasta pañales.

RENATO DELGADO/ GENTILEZA

Con un nauseabundo olor se encuentran varios arroyos de la capital debido a la alta contaminación del agua con la acumulación de cientos de residuos que son desechados por los propios ciudadanos y las fábricas a los cauces hídricos.
La Municipalidad de Asunción realizó trabajos de limpieza en cuadrillas en varios cauces, como los arroyos Mburicaó y Yvyra’i, pero en menos de un mes de la campaña, los arroyos se encuentran con todo tipo de residuos, como botellas de plástico, pañales, cartones, entre otros. También el arroyo Perú se encuentra colmatado de desechos.

Vecinos del barrio San Jorge de la ciudad de Asunción denunciaron que constantemente personas ajenas al lugar llegan en carritos en horas de la noche, y desechan todo tipo de residuos en el arroyo Yvyra’i.

“Desde que vivo en el barrio todos los días se tira basura de noche en el arroyo y es un riesgo porque es criadero de dengue y de todo tipo de insectos. Estamos cansados de vivir en un ambiente tan insalubre y muy pocas veces se viene a limpiar. Se necesita más control de las autoridades”, denunció Petrona Parodi, pobladora de la zona.

Asimismo, en la misma situación se encuentra el arroyo Ykua Carrillo, situado sobre la calle Viuda de las Llanas y Sargento Esteban Martínez, el cual queda en zona de frigoríficos que desechan los residuos en el cauce, denunciaron los residentes del lugar.

Eduardo Olmedo, jefe del Departamento Operativo de la Dirección de Gestión de Riesgo de la Dirección General de Gestión Ambiental de Recursos Hídricos y Suelo (DGGRRD), sostuvo que por una exigencia del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), no se puede utilizar maquinaria pesada en la vera de los arroyos, por lo que todo el trabajo se hace de forma manual lo que obliga a un mayor esfuerzo de los obreros municipales.

Asimismo, acotó que por el momento seguirán operando en el cauce del arroyo Morotî en los próximos días, permanecerán en el Bañado Sur. Aclaró que suelen también realizar el mismo trabajo en los arroyos que conforman el Bañado Norte de la ciudad de Asunción, siempre atentos a los pedidos de los vecinos.

Asegura que, pese a que realizan la limpieza profunda, vuelven a encontrar lleno de basura. “Cada vez que venimos a hacer este trabajo, encontramos en la misma situación”.

TRABAJOS DE LIMPIEZA. La DGGRRD de la Comuna anunció que llevará a cabo el día de hoy trabajos de limpieza en las cuencas de los arroyos Ferreira y Morotî a partir de las 8:30 y partirán desde la zona de 38ª Proyectada y Cantalupi con el fin de eliminar criaderos.

Estamos cansados de vivir en un ambiente tan insalubre. Todos los días se tira basura de noche en el arroyo y es un riesgo de criadero de dengue. Petrona Parodi, pobladora del barrio San Jorge.
27160535

Inconsciencia. Pobladores lamentan que en horas de la noche personas arrojen basuras en el arroyo Yvyra’i.

27160549
27160560

Criadero. Los desechos son potenciales criaderos.

27160574

Limpieza. La Comuna realizó limpieza en el arroyo Morotî.

Más contenido de esta sección
Datos del Ministerio de Salud indican que los kilos de más afectan a siete de cada 10 adultos y a uno de cada tres niños. Ronquidos, problemas de articulaciones y cáncer son algunos de los problemas.
El Dr. Marcos Melgarejo (54) hizo su sueño realidad: que las personas de escasos recursos accedan a cirugías cardíacas complejas en hospitales de Salud Pública. Con más de 30 años de experiencia se dedicó a instalar servicios cardíacos y fundar el programa de trasplante cardiaco pediátrico en el Hospital Acosta Ñu y para adultos en el Hospital San Jorge.