07 oct. 2025

Un distante exoplaneta arroja luz sobre la hipótesis del “noveno planeta”

Un exoplaneta a 336 años luz de la Tierra ha arrojado luz sobre la hipótesis del “noveno planeta” del sistema solar, informó este jueves en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA).

exoplaneta

Un exoplaneta a 336 años luz de la Tierra arrojó luz sobre la hipótesis del “noveno planeta” del sistema solar.

Foto: EFE

El exoplaneta, un gigante con 11 veces la masa de Júpiter denominado HD106906 b, fue descubierto en 2013 con los telescopios Magallanes del observatorio chileno de Las Campanas y desde el principio llamó la atención por sus peculiaridades.

Con ayuda del telescopio espacial Hubble los astrónomos lograron en 14 años de mediciones desentrañar su peculiar órbita: elíptica pero extremadamente alargada y muy inclinada (a 30 grados del plano en el que se mueven todos los demás planetas del sistema).

Lea más: Arqueólogos mexicanos localizan fachada de torre de cráneos de Tenochtitlan

Además, establecieron que el exoplaneta cuenta con un período de traslación de 15.000 años en torno a la pareja de jóvenes y brillantes estrellas, de las que separa una distancia media 730 veces la existente entre la Tierra y el Sol.

Se trata de la primera vez que expertos han sido capaces de medir el movimiento de un exoplaneta similar a Júpiter que está orbitando tan lejos de sus estrellas y más allá de un disco de asteroides.

“Esto suscitó todo tipo de preguntas sobre cómo HD106906 b acabó tan lejos y en una órbita tan inclinada”, explicó Meiji Nguyen, director del estudio e investigador de la Universidad de California, Berkeley.

Para contestar a estas preguntas se planteó la siguiente teoría: el planeta se formó mucho más cerca de sus estrellas, pero su órbita se vio afectada por un disco de gas, lo que le llevó primero hacia su pareja de estrellas y luego, por la fuerza gravitacional, a salir expulsado en una extraña inclinación.

Si no llegó a escapar totalmente de su sistema planetario, prosigue la hipótesis, fue por el paso de una estrella que logró estabilizar la órbita del planeta (los expertos cuentan con varias candidatas para este papel).

La explicación, prosigue el estudio, es especialmente relevante porque serviría para completar algunos de los huecos de la hipótesis del “noveno planeta” del sistema solar, que postula que hubo un planeta más en nuestro vecindario.

Según este estudio, el “noveno planeta” habría sido expulsado del corazón del sistema solar al interaccionar con Júpiter y habría ido a parar más allá de Plutón y del cinturón de asteroides de Kuiper.

“Es como si tuviéramos una máquina del tiempo de nuestro sistema solar que fuese para atrás 4.600 millones de años para ver que pudo haber pasado”, explicó otro miembro del equipo investigador, Paul Kalas de la Universidad de California, Berkeley.

Por el momento la hipótesis del “noveno planeta” sólo cuenta con evidencias circunstanciales, como los pequeños cuerpos celestes más allá de Neptuno que se mueven en órbitas inusuales y cuya configuración, según algunos astrónomos, se explicaría por ese “noveno planeta”.

“Pese a que hasta la fecha no se ha detectado el noveno planeta, la órbita del planeta puede ser inferida a base de su efecto en varios objetos en el sistema solar exterior”, explica Robert de Rosa, del Observatorio Meridional Europeo (ESO). “Las predicciones de la órbita del noveno planeta son similares a las que vemos en HD 106906b”, agregó.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.