07 jul. 2025

Un cangrejo en un ámbar de 100 millones de años ayuda a tejer su evolución

El descubrimiento de un cangrejo casi perfectamente conservado en un ámbar de 100 millones de años, el más antiguo de aspecto moderno jamás encontrado, esclarece la historia evolutiva de estos crustáceos.

cangrejo.jpg

El trozo de ámbar fue recuperado en la selva del sudeste asiático –en Birmania– y el cangrejo mide 5 milímetros.

Foto: noticiassin.com.

Su descripción se publica en la revista Science Advances y la investigación está liderada por científicos de la Universidad de Harvard.

El trozo de ámbar fue recuperado en la selva del sudeste asiático –en Birmania– y el cangrejo mide 5 milímetros; los investigadores creen que representa la prueba más antigua de las incursiones en entornos no marinos de los “verdaderos cangrejos”.

Los cangrejos verdaderos (conocidos como “Brachyurans”) se contraponen a los “falsos cangrejos” (“Anomurans”) que no son técnicamente cangrejos, pero a veces se les llama así, según un comunicado de la universidad estadounidense.

Lea más: El cangrejo rey es el secreto para acabar con el alga nociva para los corales

El descubrimiento que ahora se publica es "único” por muchas razones: “No solo está muy bien conservado, sino que además es el primer cangrejo de la era de los dinosaurios conservado en ámbar, lo que es poco frecuente para los animales acuáticos”, señala por su parte el Smithsonian Tropical Research Institute, que también participa en el estudio.

Los registros fósiles anteriores, que consisten principalmente en trozos de pinzas, sugerían que los cangrejos no marinos llegaron a la tierra y al agua dulce hace entre 75 y 50 millones de años.

Este nuevo hallazgo hace retroceder esta hipótesis hasta hace al menos 100 millones de años, lo que responde a la pregunta inicial de los investigadores sobre qué hacía este cangrejo en la selva, y pone el registro fósil en consonancia con las teorías sobre la historia genética de los cangrejos que se han mantenido durante mucho tiempo.

“Si reconstruyéramos el árbol de la vida de los cangrejos, es decir, un árbol genealógico, y realizáramos un análisis molecular del ADN, la predicción sería que los cangrejos no marinos se separaron de sus ancestros marinos hace más de 125 millones de años”, explica Javier Luque, de Harvard.

Nota relacionada: Hallan fósiles de un gran depredador marino del Jurásico

“Pero hay un problema porque el registro fósil real –el que podemos tocar– es muy joven, de 75 a 50 millones de años. Así que este nuevo fósil y su edad de mediados del Cretácico nos permite salvar la brecha entre la divergencia molecular predicha y el registro fósil real de los cangrejos”.

La nueva especie fósil fue bautizada como “Cretapsara athanata” o “el inmortal espíritu cretáceo de las nubes y las aguas”. El nombre hace honor a su edad y a los espíritus mitológicos del sur y el sudeste asiático.

La criatura de hace unos 100 millones de años suspendida en ámbar es reconocible al instante como un verdadero cangrejo; los investigadores dicen que es el cangrejo fosilizado más completo jamás descubierto.

Gracias a escáneres de microtomografía computarizada, el equipo pudo ver con gran detalle tejidos delicados como las antenas o las patas, los ojos e incluso sus branquias. “No faltaba ni un solo pelo”, afirman.

El ejemplar de ámbar fosilizado se encuentra en el Museo del Ámbar de Longyin, en China; la pieza fue recogida por mineros locales y adquirida legalmente en 2015.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.