21 ago. 2025

Un brasileño muere en la Patagonia de Argentina al caerle un hielo encima

Un brasileño que hacía turismo en la Patagonia de Argentina murió tras el desprendimiento de una gran masa de hielo que le cayó sobre la cabeza, informaron este jueves fuentes oficiales.

Patagonia argentina.jpg

Fotografía cedida por la Gendarmería argentina que muestra la Cueva de Jimbo o “del hielo”, en la Patagonia argentina, donde un brasileño que hacía turismo murió tras el desprendimiento de una gran masa de hielo que le cayó sobre la cabeza.

Foto: EFE/ Gendarmería Argentina

El suceso ocurrió en la conocida Cueva de Jimbo o “del hielo”, próxima a Paso de La Oveja, en una zona de glaciares en la isla de Tierra del Fuego, cerca de la ciudad de Ushuaia y el canal Beagle, en Argentina.

Según informó la Gendarmería del vecino país, personal del Grupo de Especialistas en Alta Montaña fue alertado de que un hombre había recibido un golpe y que se encontraba con signos vitales bajos.

Al llegar al lugar, en conjunto con efectivos policiales, de bomberos y de servicios sanitarios, se constató su fallecimiento y se inició su descenso mediante el uso de una camilla de rescate.

Le puede interesar: Más de 20 cóndores murieron en la Patagonia argentina

Testigos habían manifestado que la víctima había sido aplastada por una masa de hielo que se desprendió de la parte superior de la caverna.

Al momento de lo ocurrido, el fallecido no poseía documentación entre sus pertenencias, y su identidad se constató en la sede policial, donde se conoció, según las fuentes, que tenía aproximadamente 30 años, que visitaba Argentina solo y que residía en una caravana en el camping municipal de Río Pipó.

Un juzgado dispuso que las pericias y actuaciones por lo ocurrido queden a cargo de la Policía de Tierra del Fuego.

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.