18 sept. 2025

Un asteroide nos visita el 24 de diciembre...pero a 11 millones de kilómetros

Un asteroide clasificado como NEO, objetos próximos a la Tierra (Near Earth Object), vuele a “visitarnos”, pero esta vez a una distancia de 11 millones de kilómetros en su máxima aproximación a la Tierra que se dará el próximo 24 de diciembre.

asteroide.jpg

Un asteroide nos visita el 24 de diciembre...pero a 11 millones de kilómetros. Foto: www.latercera.com.

EFE


Conocido como 163899 o 2003 SD220, este asteroide fue descubierto en 2003 y viaja a 7,84 kilómetros por segundo, según la web del Programa de NEO de la agencia espacial estadounidense, NASA.

Tiene un diámetro de entre 1,1 y 2,5 kilómetros y lo más cerca que estará de la Tierra es a 11 millones de kilómetros, a unas 28 veces la distancia que hay entre nuestro planeta y la Luna.

Por lo tanto, no existe ningún peligro potencial para la Tierra, como tampoco lo hubo con “Gran Calabaza” (2015 TB145), el asteroide que “nos visitó" el pasado mes de noviembre, coincidiendo con la fiesta de Halloween, según expertos consultados por Efe.

De hecho, lo más relevante de la aproximación de 2003 SD220 es que puede ofrecer un eco de radar suficientemente bueno para que el grupo estadounidense que se dedica a su estudio pueda intentar determinar su forma y otras características interesantes.

De los más de 600.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro sistema solar, unos 12.000 están catalogados como NEO.

Se consideran NEO si su órbita está a menos de 50 millones de kilómetros de la Tierra, aunque existe otra clasificación: los Asteroides Potencialmente Peligrosos (conocidos como PHA en sus siglas en inglés), más cercanos.

Estos asteroides tienen órbitas “cercanas” -en términos astronómicos- a la Tierra, de unos ocho millones de kilómetros, y diámetros de más de 100 metros.

A estos cuerpos se les hace un seguimiento más estricto y se evalúan las probabilidades de impacto: el del día 24 no las tiene.

Hay diferentes escalas que miden la “gravedad” de los NEO/PHA, como la Escala de Turin (con diez niveles), que tiene en cuenta el tamaño y la cercanía. Desde que funciona (año 2000), ningún asteroide ha sobrepasado el nivel 1; la probabilidad de impacto existe, pero no hay que ser alarmista, insisten los expertos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.