05 sept. 2025

Un adolescente es el primer trasplantado del año en Clínicas

Médicos y otros profesionales de blanco del Hospital de Clínicas celebran este domingo el inicio de un nuevo año de trasplantes y la posibilidad de otorgar una segunda oportunidad de vida a pacientes, mediante la donación de órganos.

Primer trasplante de Clínicas.jpg

Desde la madrugada de este domingo se llevó adelante el primer trasplante renal del año del Hospital de Clínicas.

Foto: Gentileza

Un equipo de médicos del Departamento de Nefrología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) y el Hospital de Clínicas, en San Lorenzo, Departamento Central, realizaron desde la madrugada de este domingo el primer trasplante renal del año del centro asistencial.

El beneficiario fue un adolescente de 13 años, gracias a que familiares de un donante cadavérico dijeron sí a la donación de órganos, pese al difícil momento de haber perdido a su ser querido.

El joven paciente procede de la localidad de San Ignacio, Departamento de Misiones, y su diagnóstico fue de enfermedad renal crónica terminal secundaria a hipoplasia renal congénita bilateral, por lo que era sometido a hemodiálisis desde noviembre del 2020.

De acuerdo con lo informaron desde el centro hospitalario, actualmente el adolescente se encuentra compensado, con buena diuresis y preparado para ser sometido a los procedimientos posteriores a la operación.

“Este trasplante, que es el primero del año, se lleva a cabo gracias a la generosa decisión de una familia que, ante lo irreversible de perder a un miembro, da la posibilidad de que otras personas puedan seguir viviendo”, expresó al respecto el doctor Agustín Saldívar, Jefe de Trasplantes de la FCM-UNA.

Por su parte, la profesora Leticia Florentín, jefa del Departamento de Nefrología Pediátrica, resaltó que les resulta muy positivo iniciar el año con este tipo de intervenciones médicas, debido a que son varios los pacientes pediátricos que esperan por un trasplante en el hospital escuela.

Puede interesarle: Donación de órganos de una persona fallecida no puede ser dirigida

Asimismo, dijo que los menores con diagnósticos renales “se deterioran muchas veces de forma irreversible si permanecen por un tiempo prolongado en diálisis,” y que por ello es importante que los trasplantes se realicen lo antes posible, otorgándoles una mejorar la calidad de vida.

El equipo médico multidisciplinario que participó de la cirugía al adolescente estuvo conformado por —además de Saldívar y Florentín— los anestesiólogos Juan Meza y Alberto Pereira; los cirujanos Blanca Barrientos y José Gamarra; los urólogos Magalí Martínez y Cristhian Jiménez.

También formaron parte los nefrólogos pediátricos Víctor García y Gabriela Gutiérrez; los residentes Carolina Vera y Cris Ramírez; la instrumentadora María José Gómez, y las enfermeras circulantes Raquel Martínez y Lourdes Salinas.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.