10 jul. 2025

Un 60 % de las jóvenes latinoamericanas, afectadas por informalidad laboral

Un 40 % de los jóvenes latinoamericanos no forman parte del sector formal de la economía, una cifra que se incrementa hasta el 60 % en el caso de las mujeres jóvenes, quienes, al empezar su vida laboral de forma irregular, ven luego serias dificultades para incorporarse al mercado legal.

trabajadoras.jpg

Una gran cantidad de trabajadoras en Latinoamérica trabajan de manera informal. | Foto : enter.co.

EFE

Esa es una de las conclusiones del informe “Perspectivas económicas de América Latina 2017", presentado este lunes en la Casa de América de Madrid, donde se señaló a la informalidad laboral, las malas perspectivas macroeconómicas y la falta de acceso a programas de capacitación como los principales retos para este colectivo.

Según el economista jefe para América Latina de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Melguizo, la informalidad en el mercado laboral es “una trampa que dura y afecta en el tiempo”.

Los jóvenes de entre 15 y 29 años de la región suman más de 163 millones, el equivalente a una cuarta parte de la población, una cifra que evidencia que “los jóvenes son el futuro”, según afirmó el director para Europa del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Guillermo Fernández de Soto.

El documento, elaborado por la OCDE con el apoyo de la CAF y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), señala algunas medidas para “ofrecer mejores oportunidades de inserción social y laboral para los jóvenes”.

Melguizo propone educar a la juventud en el emprendimiento para evitar el desempleo ya que, según afirma, “los jóvenes emprendedores actuales tienen poco recorrido y están poco conectados” entre sí.

Según el informe, los nuevos programas de capacitación deben mirar al futuro desde tres perspectivas, “el empleo, la política y las ciudades”, ámbitos de los que en la actualidad, “están desvinculados”.

“Hay mucho que ganar empoderando a los jóvenes. Si pasan del sector informal al formal y empiezan a trabajar esto subiría en un 3 % o 4 % el Producto Interior Bruto (PIB) promedio de la región”, concluyó Melguizo.

Más contenido de esta sección
Rusia lanzó de madrugada su mayor ataque con drones y misiles contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022, indicó este miércoles la fuerza aérea ucraniana.
Israel mató a 54 gazatíes en bombardeos contra el área de Mawasi, a la que el Ejército llama a la población de la Franja a desplazarse diariamente, confirmó este miércoles a EFE el director de la unidad del Ministerio de Sanidad a cargo del recuento de fallecidos, Zaher al Waheidi.
Sudáfrica y Singapur levantaron las restricciones a la compra de pollo brasileño, impuestas por el caso de gripe aviar detectado en mayo pasado en una granja comercial del estado de Rio Grande do Sul, según informó este martes el Gobierno de Brasil.
China, el segundo país del mundo en reservas de litio, ha descubierto un nuevo depósito que alberga 490 millones de toneladas de este y otros minerales en su provincia central de Hunan, informaron medios oficiales.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.