09 may. 2025

Ultimátum para Nenecho: Debe responder mañana sobre deuda

30951655

Amparo. El intendente Óscar Rodríguez debe informar dónde están los G. 500.000 millones

ARCHIVO

Finalmente, hasta mañana tiene el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, para presentar los documentos solicitados por el abogado Ezequiel Santagada, quien promovió un amparo constitucional con el objeto de requerir las documentaciones legales que reflejen la deuda financiera de la Comuna.
Según un documento de notificación, sellado por el Juzgado Penal de Sentencia N° 24, cuya jueza es Celia Estela Salinas de Armoa, el plazo para que la Municipalidad proporcione al accionante todas las informaciones solicitadas es de diez días. Dicha notificación, del 5 de febrero, no especifica que el plazo se cuente en días corridos o en días hábiles.

El abogado Federico Legal, quien patrocina a Santagada, dijo a ÚH que el Tribunal realmente otorgó días hábiles para la presentación de los documentos. “Me parece que eso no corresponde, pero ese es el plazo que ellos están tomando en este caso”, aclaró el abogado.

Reiteró, por otro lado, que de no presentarse la información dentro del plazo fijado por la sentencia, se considerará como un incumplimiento de una orden judicial, “lo cual es un caso de desacato, y por supuesto que se hará el escrito correspondiente para intimar a que se cumpla, bajo pena de que se remitan los antecedentes al Ministerio Público por desacato”.

INFORMES. El amparo promovido por Santagada busca que la Comuna haga pública, en la página web institucional, la información detallada de la deuda financiera total de la Comuna y los detalles de cada emisión de bonos, entre otros datos relacionados.

El pedido, de acuerdo con el abogado Legal, se hace en el marco de las irregularidades que se manifiestan hasta ahora en la gestión municipal a cargo de Nenecho.

“Es una consulta dentro del mismo contexto de malos manejos en torno a la administración financiera de la Municipalidad, un contexto que es de reconocimiento público, y eso motivó el hacer consultas más puntuales y más detalladas”, dijo Legal.

Los documentos, de hacerse públicos, podrían aclarar a dónde realmente fueron a parar los G. 500.000 millones de bonos que debían usarse en obras.

30951676

Si no se presenta la información dentro del plazo, es un caso de incumplimiento de una orden, un caso de desacato. Federico Legal, abogado.

Más contenido de esta sección
Instituciones se encuentran realizando la zonificación para implementar los hogares temporales para las familias que podrían ser afectadas en inundaciones.
Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) siguen cometiendo el mismo error al intentar confirmar o cancelar sus turnos: En lugar de ingresar al enlace, responden al mensaje de texto. El gerente de Tecnología, Juan Carlos Frutos, explicó el paso correcto para asegurar la cita médica.
El Parque Carlos Antonio López será intervenido por la Municipalidad de Asunción, según informó Hugo González, director de Acción Cultural de la institución.
El certificado de discapacidad emitido por la Senadis también se encuentra dentro de la plataforma digital Portal Paraguay.
Las autoridades brindaron asistencia a instituciones del Chaco paraguayo y el Departamento de Concepción, zonas más afectadas tras las inundaciones.
El cáncer de ovario es una enfermedad silenciosa y es el quinto cáncer más común en mujeres en el país. Ante la aparición de síntomas como crecimiento abdominal, distensión y dolor, aconsejan consultar con el ginecólogo. Hoy, en el Día Mundial del Cáncer de Ovario, instan a un diagnóstico precoz.