08 nov. 2025

Última pavimentación de calles data de intendencia de Filizzola

La falta de recursos económicos por un bajo presupuesto es el problema por el cual no se pueden mejorar las calles y avenidas de Asunción, según la Comuna capitalina. La mayoría de las pavimentaciones están con su vida útil vencida.

baches.jpg

Se necesitan unos USD 60 millones para recapar todas las calles asfaltadas. Foto: José Molinas.

Una de las principales quejas ciudadanas en todas las administraciones municipales de la ciudad capital es el deplorable estado de las calles y avenidas por los numerosos baches que afectan la mecánica de los vehículos.

“Hay que ser honestos y sinceros, la Municipalidad de Asunción debe hacer una importante inversión”, afirmó el director de Vialidad de la Municipalidad de Asunción, Jorge Samaniego. Sin embargo, dijo que actualmente es de imposible cumplimiento por el bajo presupuesto existente.

El funcionario graficó que la madre de ciudades tiene 5.600 calles asfaltadas, de las cuales, la mayoría ya cumplió su vida útil. Recordó que las últimas pavimentaciones se realizaron en la época del intendente Carlos Filizzola (1991-1996).

Señaló que un buen asfaltado puede durar sin inconvenientes alrededor de 15 años, pero esa tampoco es la realidad de Asunción. “La red vial de la ciudad es altamente un contenedor de servicios”, indicó.

Así se refirió a que cotidianamente personal de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) debe romper la carpeta asfáltica para solucionar los problemas de cañerías rotas, al igual que los funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que hacen lo mismo para colocar sus ductos subterráneos para el cableado.

Para solucionar solo el problema de la repavimentación, sin hablar del desagüe pluvial, se requiere una inversión de USD 60 millones, según pudo precisar Samaniego en entrevista con la emisora 780 AM.

BAJO PRESUPUESTO. La Dirección de Vialidad de la Municipalidad de Asunción tiene presupuestado para el año que viene G. 70.000 millones (USD 12,5 millones), que deben ser distribuidos para pago de personal, reparación de puentes, muros y empedrados, entre otros.

“Con esos 12,5 millones de dólares es muy poco lo que podemos hacer para solucionar el problema de la repavimentación. Son limitaciones presupuestarias la raíz del problema”, indicó, al tiempo de agregar que son necesarios unos USD 500 millones para hacer sustentable la capital, incluyendo ya el desagüe pluvial.

Como medida paliativa, Samaniego mencionó que se están realizando trabajos de regularización asfáltica, pero aclaró que son obras que solo tienen como fin dar confort al usuario, porque su vida útil es muy limitada al no tener un espesor adecuado, que sería de siete centímetros.

“Tenemos muchos problemas, factores ajenos a nosotros que afectan al estado del pavimento. Si no solucionamos esos problemas que afectan a la ciudad, como los cambios de cañerías pluviales y cloacales, no hay pavimento que resista”, insistió.

REDIRECCIONAR RECURSOS. Jorge Samaniego cree que se debería hacer una reingeniería en la Municipalidad capitalina para la distribución de los recursos, atendiendo a la cantidad de funcionarios con los que cuenta actualmente.

La Comuna maneja un presupuesto total de USD 150 millones anuales, el 65% es utilizado para el pago de salarios de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
Un estudiante del Colegio Héroes de la Patria, ubicado en Luque, habría sufrido una convulsión a causa de una golpiza. El joven recibió asistencia en el lugar y fue trasladado a un centro médico.