28 nov. 2025

UE sugiere un “pacto social” para la educación en Paraguay

El embajador de la Unión Europea (UE), Paolo Berizzi, transmitió el compromiso de la organización con apoyar la transformación de la educación en Paraguay y habló de la necesidad de generar un “pacto social” con miras al futuro.

Paolo Berizzi

Paolo Berizzi, embajador de la Unión Europea.

Gentileza

Analizar la situación educativa del país es el objetivo de la Semana de la Educación, cuya apertura se realizó este miércoles y se extiende hasta el viernes, bajo la organización de Juntos para la Educación, en el marco de la Feria Internacional del Libro, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Mariscal López Shopping.

El embajador asistió al encuentro e insistió en la necesidad de “empujar” todos los temas referentes a la educación.

La UE destina más del 50% de colaboración bilateral con Paraguay a la educación. En ese contexto, lleva adelante un programa de transferencia de 46 millones de euros, no reembolsable, firmado en el 2016. Berizzi detalló que desde 2014 la UE invierte fondos para el sector educativo y pretende alcanzar en el 2020 alrededor de 85 millones de euros.

“Todo esto es para cooperar en el desarrollo, en la implementación de la política nacional del país en la educación, no para imponer un modelo educativo que viene desde afuera, sino para sostener las ideas de Paraguay, su política, en el marco del Plan Nacional de Educación 2014 y la Agenda Educativa 2013-2018", explicó.

El diplomático indicó que el bloque internacional planteó metas para lograr una transformación en la educación paraguaya, y citó el mejoramiento del acceso a la educación y los egresos del sistema educativo, la reducción de las brechas de desigualdad a través de más participación de niños y adolescentes en las zonas rurales y la calidad de la enseñanza con el fortalecimiento del sistema de evaluación docente.


“Es necesario un pacto social para la educación, donde varios sectores de la sociedad, ministerios, Gobierno, sociedad civil, sector privado, reconozcan su rol y su responsabilidad hacia el sector educativo”, instó Berizzi.

La Semana de la Educación es desarrollada mediante el apoyo de la UE.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Agentes de la Comisaría 9ª de Pirayú detuvieron a una mujer como sospechosa de prostituir a su sobrina en la citada localidad del Departamento de Paraguarí.
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.