15 jun. 2024

UE crea equipo de investigación conjunta con Ucrania sobre matanza de civiles

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea cooperará con Ucrania en las tareas de investigación y recogida de pruebas en áreas como Bucha, donde este fin de semana se han descubierto matanzas de civiles tras la salida de las tropas rusas, a donde Bruselas ha ofrecido enviar personal de investigación.

Ucrania (2).jpg

Foto: EFE.

“La UE ha creado un equipo conjunto de investigación con Ucrania para recoger pruebas e investigar los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. La UE está dispuesta a reforzar este esfuerzo enviando equipos de investigación sobre el terreno para apoyar a la Fiscalía ucraniana. Eurojust y Europol están preparados para ayudar”, señaló Von der Leyen en un comunicado tras hablar por teléfono con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

La política alemana señaló también las “conversaciones en curso” entre Eurojust (la agencia de UE para la cooperación judicial penal) y la Corte Penal Internacional incluye que este tribunal con sede en La Haya forme también parte de dicho equipo de investigación conjunta.

“Este enfoque coordinado de las autoridades ucranianas, la UE, sus Estados miembros y organismos, y la Corte Penal Internacional permitirá recoger, analizar y procesar las pruebas de la manera más completa y eficaz posible”, dijo Von der Leyen, que prometió al mandatario ucraniano que las “desgarradoras imágenes” de civiles muertos en las calles “no pueden ni van a quedar sin respuesta”.

Lea más: Día 40 de invasión a Ucrania: Masacre de Bucha sigue suscitando la condena mundial

Además, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, entrará en contacto con el Fiscal General de Ucrania y hará seguimiento de este tema, mientras que Bruselas “proporcionará todo el apoyo técnico y financiero necesario a todas las investigaciones dirigidas por la UE”.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) afirmó tener indicios de que el Ejército ruso había cometido posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles, aunque las autoridades rusas lo niegan.

La Unión Europea (UE) ya ha anunciado que avanzará con urgencia en la preparación de nuevas sanciones contra Rusia tras las “atrocidades” cometidas por las fuerzas armadas rusas en varias ciudades ucranianas ocupadas y que ahora han sido liberadas.

“La UE seguirá apoyando firmemente a Ucrania y avanzará, con carácter de urgencia, en el trabajo sobre nuevas sanciones contra Rusia”, afirmó el alto representante europeo para la Política Exterior y de Defensa, Josep Borrell, en nombre de los Veintisiete.

Más contenido de esta sección
Los días en que Estados Unidos compraba y producía bienes estratégicos en China están llegando a su fin, al tiempo que el gigante asiático quiere competir en el mercado estadounidense y el de sus aliados. La respuesta de Washington ha sido tomar las medidas más proteccionistas en varias décadas.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, abogó este jueves en La Paz (Bolivia) junto a su par boliviano, Luis Arce, por tener un trabajo conjunto para que ambos países fortalezcan sus organismos de seguridad y profundicen sus vínculos económicos para lograr un mayor crecimiento.
El Senado argentino aprobó el Proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más conocida como Ley Bases, junto con un paquete fiscal, pero con algunas modificaciones. El documento volvió a Diputados.
La reforma del Estado del presidente argentino Javier Milei fue aprobada con modificaciones en la madrugada del jueves por el Senado, en una maratónica sesión que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso, que dejaron una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados.
El papa Francisco pidió “sostener a los más pobres” ante un mundo que prioriza la riqueza y los bienes materiales, en su mensaje para la VIII Jornada Mundial de los Pobres, que la Iglesia celebra el próximo 17 de noviembre.
La polémica se ha desatado en Italia después de una violenta trifulca este miércoles en el Parlamento, en la que diputados de los partidos ultraderechistas Liga y Hermanos de Italia agredieron a un parlamentario del Movimiento 5 Estrellas.