10 jul. 2025

Baruja tiene un seccionalero privilegiado en el MUVH

28327400

En horario laboral. Fernández (c) es asesor de Baruja.

gentileza

Seccionaleros y dirigentes del cartismo son beneficiados en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Ese es el caso del presidente de la Seccional 17, Daniel Fernández, quien fue designado como asesor del ministro Juan Carlos Baruja.

El seccionalero como salario mensual percibe G. 13 millones, como remuneración adicional G. 4.758.720: G. 3.900.000 por responsabilidad en el cargo y en abril percibió G. 3.120.000 por horas extras. De esta forma, ese mes percibió 25 millones de guaraníes.

El funcionario, sin embargo, realiza muchas actividades políticas en horario laboral y es señalado como “planillero” y que no acude a marcar como los demás.

En la inauguración de mejoras de su seccional, el jueves por la mañana estuvo acompañado de Baruja y Cartes, quien dijo en su discurso que los colorados tienen “árbitros” y se les echa fácilmente si no hacen lo que deben hacer.

También, en su discurso, el joven seccionalero no perdió la oportunidad para elogiar a Horacio Cartes señalando que “la educación es la base del futuro”.

El acto político estaba lleno de hurreros de Honor Colorado y se realizó a las 09:00.

En Alto Paraná fue designado como jefe de la agencia regional, Pedro Ramón Barúa. Este es parte del equipo político de Rocío Abed.

A su vez, se encuentra Liliana Escurra como jefa regional en Coronel Oviedo, quien forma parte del equipo político del gobernador de Guairá, César Sosa. Es funcionaria de la gobernación donde ya percibe una remuneración de G. 9 millones y con los pagos adicionales suma más de G. 11 millones.

El lugar era ocupado por Eliana Villagra quien fue designada mediante un concurso de méritos en su momento en el cargo, y Baruja la destituyó.

25.000.000 de G. percibe entre salario y remuneración extraordinaria, el presidente de la seccional Daniel Fernández

Más contenido de esta sección
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.
Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, cumplió 50 días recluida en la prisión militar de Viñas Cué. En la fecha, un grupo de cuatro abogados aceptaron el cargo de defensores técnicos: Luis Samaniego, Balbino Garcete, Osvaldo Arrúa y Pablo Vera.