26 nov. 2025

Baruja tiene un seccionalero privilegiado en el MUVH

28327400

En horario laboral. Fernández (c) es asesor de Baruja.

gentileza

Seccionaleros y dirigentes del cartismo son beneficiados en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Ese es el caso del presidente de la Seccional 17, Daniel Fernández, quien fue designado como asesor del ministro Juan Carlos Baruja.

El seccionalero como salario mensual percibe G. 13 millones, como remuneración adicional G. 4.758.720: G. 3.900.000 por responsabilidad en el cargo y en abril percibió G. 3.120.000 por horas extras. De esta forma, ese mes percibió 25 millones de guaraníes.

El funcionario, sin embargo, realiza muchas actividades políticas en horario laboral y es señalado como “planillero” y que no acude a marcar como los demás.

En la inauguración de mejoras de su seccional, el jueves por la mañana estuvo acompañado de Baruja y Cartes, quien dijo en su discurso que los colorados tienen “árbitros” y se les echa fácilmente si no hacen lo que deben hacer.

También, en su discurso, el joven seccionalero no perdió la oportunidad para elogiar a Horacio Cartes señalando que “la educación es la base del futuro”.

El acto político estaba lleno de hurreros de Honor Colorado y se realizó a las 09:00.

En Alto Paraná fue designado como jefe de la agencia regional, Pedro Ramón Barúa. Este es parte del equipo político de Rocío Abed.

A su vez, se encuentra Liliana Escurra como jefa regional en Coronel Oviedo, quien forma parte del equipo político del gobernador de Guairá, César Sosa. Es funcionaria de la gobernación donde ya percibe una remuneración de G. 9 millones y con los pagos adicionales suma más de G. 11 millones.

El lugar era ocupado por Eliana Villagra quien fue designada mediante un concurso de méritos en su momento en el cargo, y Baruja la destituyó.

25.000.000 de G. percibe entre salario y remuneración extraordinaria, el presidente de la seccional Daniel Fernández

Más contenido de esta sección
Carlos Duarte Torres, ex diputado colorado, y Enrique González Quintana, ex senador oviedista, a través de su movimiento político Tetãgua Sapucái, instaron al Ejecutivo a la derogación de la ley que crea el RUN, alegando errores en la nueva normativa.
La oposición quiere la vuelta de las papeletas y además denuncia que hay direccionamiento en la licitación para el alquiler de máquinas de votación, por lo que aprovechó un descuido del cartismo para eliminar el presupuesto. Beto Ovelar anunció que su bancada quiere revertir la decisión.
El presidente Santiago Peña finalmente confirmó su decisión de declarar feriado el 26 de diciembre para prolongar el descanso navideño y descartó hacer lo mismo el 2 de enero.
El ex presidente Mario Abdo dijo que con Arnoldo Wiens van a conversar con todos los candidatos al 2028 para que la disidencia converja en un solo proyecto para enfrentar al cartismo. Mencionó que Hugo Velázquez aspira a liderar la ANR. Fue en un acto de Añetete en Encarnación.
Tras la salida del senador Carlos Núñez del movimiento Honor Colorado, se le unirían Erico Galeano y Alfonso Noria, quienes darían apertura a una bancada propia. Con estas restas, la mayoría oficialista en la Cámara Alta está cada vez más en entredicho. Núñez había tenido una abierta pulseada con el ministro del Interior, Enrique Riera.
La diputada Johanna Ortega calificó como un gran avance la ratificación de la alianza entre todos los sectores, tras el anuncio de que el próximo mes se formalizará la inscripción de Unidos por Asunción. Afirmó que su vocación aliancista, al igual que la de sus compañeras que también buscan liderar la candidatura opositora en la capital, junto con la convicción de que, así como se trabajó en Ciudad del Este, es posible lograr la alternancia en Asunción, fortalecen las posibilidades de un cambio político en la capital.