20 sept. 2025

Baruja tiene un seccionalero privilegiado en el MUVH

28327400

En horario laboral. Fernández (c) es asesor de Baruja.

gentileza

Seccionaleros y dirigentes del cartismo son beneficiados en el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Ese es el caso del presidente de la Seccional 17, Daniel Fernández, quien fue designado como asesor del ministro Juan Carlos Baruja.

El seccionalero como salario mensual percibe G. 13 millones, como remuneración adicional G. 4.758.720: G. 3.900.000 por responsabilidad en el cargo y en abril percibió G. 3.120.000 por horas extras. De esta forma, ese mes percibió 25 millones de guaraníes.

El funcionario, sin embargo, realiza muchas actividades políticas en horario laboral y es señalado como “planillero” y que no acude a marcar como los demás.

En la inauguración de mejoras de su seccional, el jueves por la mañana estuvo acompañado de Baruja y Cartes, quien dijo en su discurso que los colorados tienen “árbitros” y se les echa fácilmente si no hacen lo que deben hacer.

También, en su discurso, el joven seccionalero no perdió la oportunidad para elogiar a Horacio Cartes señalando que “la educación es la base del futuro”.

El acto político estaba lleno de hurreros de Honor Colorado y se realizó a las 09:00.

En Alto Paraná fue designado como jefe de la agencia regional, Pedro Ramón Barúa. Este es parte del equipo político de Rocío Abed.

A su vez, se encuentra Liliana Escurra como jefa regional en Coronel Oviedo, quien forma parte del equipo político del gobernador de Guairá, César Sosa. Es funcionaria de la gobernación donde ya percibe una remuneración de G. 9 millones y con los pagos adicionales suma más de G. 11 millones.

El lugar era ocupado por Eliana Villagra quien fue designada mediante un concurso de méritos en su momento en el cargo, y Baruja la destituyó.

25.000.000 de G. percibe entre salario y remuneración extraordinaria, el presidente de la seccional Daniel Fernández

Más contenido de esta sección
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.