27 abr. 2025

Ley Bases: Lo más importante del polémico proyecto de Javier Milei

El Senado argentino aprobó el Proyecto de Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más conocida como Ley Bases, junto con un paquete fiscal, pero con algunas modificaciones. El documento volvió a Diputados.

ARGENTINA-POLITICS-REFORMS-CONGRESS

El debate por la Ley Bases duró 11 horas.

Foto: Tomás Cuesta/AFP.

El gobierno de Javier Milei está a pasos de conseguir por primera vez una ley en el Congreso, luego de que el Senado aprobara con modificaciones la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como la Ley Bases.

Fue tras 11 horas de debate en medio de manifestaciones que se dieron en la calle.

La iniciativa promovida por el Gobierno argentino declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, dándole al Ejecutivo facultades delegadas en esas materias.

De acuerdo con la agencia EFE, la propuesta permite la reforma del Estado, habilita a privatizar varias empresas, supone cambios en la legislación laboral y de jubilación e incluye incentivos para el sector de la energía y los hidrocarburos, y para las grandes inversiones.

Con respecto a la desregulación del Estado, se limitó la facultad del Poder Ejecutivo para intervenir organismos públicos, según lanación.com.ar. En ese sentido, incorporaron 15 entes o institutos, que no podrán disolverse.

Nota relacionada: Ley Bases de Milei: Así se vivió la maratónica sesión para aprobar el controvertido proyecto

Igualmente, quitaron a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA), que controla la TV Pública y Radio Nacional, más sus 40 repetidoras en el país, de las empresas que podrían privatizarse, según infobae.com.

Asimismo, protegieron a los empleados públicos que están de licencia por enfermedad o accidente, por embarazo y por matrimonio, para que puedan cumplir con ese período.

Mientras que establecieron la participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos como “grave injuria laboral”, por lo que será una causal de despido.

Sobre los sindicatos estatales, dispusieron que no podrán descontar parte del salario de los trabajadores que no estén afiliados o que no hayan expresado su acuerdo para el descuento, según pagina12.com.ar.

Por otro lado, trataron el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI), en el que eliminaron la posibilidad de que los dividendos y utilidades de las compañías puedan ser girados al exterior luego de tres años. También apuntan al fomento del desarrollo de las cadenas de producción locales.

Paquete fiscal

En esta parte del debate, los legisladores dejaron sentado que las criptomonedas no podrán ser blanqueadas en el exterior. Así también, prohíben a los funcionarios públicos con menos de 10 años de antigüedad adherirse al régimen.

Lea también: El Senado argentino da luz verde al proyecto estrella del Gobierno de Milei

Sobre las ganancias, los parlamentarios rechazaron el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia a niveles similares a los que regía en el 2023, antes de la baja que llevó adelante Sergio Massa mientras fue ministro de Economía.

El texto volvió a la Cámara de Diputados, que nuevamente tendrá que estudiar las modificaciones que se realizaron.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.