Según confirmaron desde la institución, esto obedece a que ya existe una mayor cantidad de tomate de origen nacional, por lo que la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) les remitió el pedido para restringir el ingreso de los importados.
Pese a que el bloqueo comenzó a regir desde ayer, en la página de Autorización e Importación de Productos Frutihortícolas (Afidi) se observaron 29 autorizaciones para importar tomate ayer, de los cuales 14 fueron importaciones desde Brasil, 14 de Argentina y una de Bolivia.
ALGUNOS SEGUIRÁN IMPORTANDO. Desde el ente explicaron que dichas importaciones fueron ingresadas antes de recibir el correo de la Dirección de Comercialización para pedir el bloqueo a las compras del exterior. Aclararon que todavía podrán seguir ingresando aquellos que hayan obtenido Afidi antes de la restricción, por lo que incluso hasta mediados de la próxima semana se podría ver todavía importaciones en el listado.
El presidente del Senave, Pastor Soria, había señalado solo el jueves que recién desde finales de este mes se estaba previendo regular la importación. Sin embargo, aseguró que tuvieron que adelantarse porque ya hay mucha producción nacional y para cumplir el pedido del Ministerio de Agricultura.
Abel Brítez, representante del Consejo Nacional De Productores Frutihortícolas del Paraguay, por su parte, afirmó que ellos ni siquiera cuentan todavía con un informe actualizado de la Dirección de Comercialización, por lo que no saben si realmente existe tomate suficiente para cubrir la demanda de 200 toneladas por día.
Karen Leguizamón, presidenta de un gremio de comerciantes del Abasto, lamentó que se haya tomado la decisión sin que por lo menos se les haya anticipado y recordó que era justamente la preocupación que tenían.
“Hoy amanecimos con cero Afidi sin previo aviso. Mi preocupación ya se cumplió”, cuestionó.