19 sept. 2025

Sorpresiva restricción para importar tomate desde ayer

28327850

Apenas se registró una leve disminución en el precio del tomate, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) restringió de forma sorpresiva desde ayer la importación del producto.

Según confirmaron desde la institución, esto obedece a que ya existe una mayor cantidad de tomate de origen nacional, por lo que la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) les remitió el pedido para restringir el ingreso de los importados.

Pese a que el bloqueo comenzó a regir desde ayer, en la página de Autorización e Importación de Productos Frutihortícolas (Afidi) se observaron 29 autorizaciones para importar tomate ayer, de los cuales 14 fueron importaciones desde Brasil, 14 de Argentina y una de Bolivia.

ALGUNOS SEGUIRÁN IMPORTANDO. Desde el ente explicaron que dichas importaciones fueron ingresadas antes de recibir el correo de la Dirección de Comercialización para pedir el bloqueo a las compras del exterior. Aclararon que todavía podrán seguir ingresando aquellos que hayan obtenido Afidi antes de la restricción, por lo que incluso hasta mediados de la próxima semana se podría ver todavía importaciones en el listado.

El presidente del Senave, Pastor Soria, había señalado solo el jueves que recién desde finales de este mes se estaba previendo regular la importación. Sin embargo, aseguró que tuvieron que adelantarse porque ya hay mucha producción nacional y para cumplir el pedido del Ministerio de Agricultura.

Abel Brítez, representante del Consejo Nacional De Productores Frutihortícolas del Paraguay, por su parte, afirmó que ellos ni siquiera cuentan todavía con un informe actualizado de la Dirección de Comercialización, por lo que no saben si realmente existe tomate suficiente para cubrir la demanda de 200 toneladas por día.

Karen Leguizamón, presidenta de un gremio de comerciantes del Abasto, lamentó que se haya tomado la decisión sin que por lo menos se les haya anticipado y recordó que era justamente la preocupación que tenían.

“Hoy amanecimos con cero Afidi sin previo aviso. Mi preocupación ya se cumplió”, cuestionó.

200.000 kilogramos es la demanda o consumo diario aproximado de tomate en Paraguay, según registros del MAG.

Más contenido de esta sección
La cantidad de asalariados privados en el mercado laboral paraguayo alcanzó niveles históricos en 2025, de acuerdo con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, que indica que en el segundo trimestre de este año, alcanzó las 1.283.000 personas empleadas en empresas privadas.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.
El Presupuesto 2026 para educación se aumenta un 6%, alcanzando G. 3.316 millones, el cual prevé que el salario docente llegará a G. 4.275.154 por turno. El presupuesto representa el 4,3% del PIB.
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.