27 abr. 2025

Ley Bases de Milei: Así se vivió la maratónica sesión para aprobar el controvertido proyecto

La reforma del Estado del presidente argentino Javier Milei fue aprobada con modificaciones en la madrugada del jueves por el Senado, en una maratónica sesión que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso, que dejaron una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados.

Javier Milei.jpg

Manifestantes y policías protagonizaron un choque este miércoles a las puertas del Senado de Argentina, mientras la cámara legislativa debate la Ley Bases.

Foto: EFE

La reforma del Estado del presidente argentino Javier Milei fue aprobada con modificaciones en la madrugada del jueves por el Senado, en una maratónica sesión que estuvo marcada por disturbios frente al Congreso, que dejaron una veintena de heridos y detenidos, además de autos incendiados.

“Por esos argentinos que sufren, que esperan, que no quieren ver a sus hijos irse del país (...), mi voto es afirmativo”, dijo la líder del Senado y también vicepresidenta del país, Victoria Villarruel, que desempató de esa manera la paridad de 36-36 en el voto “en general” del texto, que luego fue discutido título por título.

La Presidencia celebró la “histórica aprobación” de la llamada Ley Bases, de desregulación de la economía, que volverá a la Cámara de Diputados para la sanción final de la “reforma legislativa más ambiciosa de los últimos 40 años”.

Es el primer respaldo del Congreso tras seis meses de gobierno de Milei, cuyo pequeño partido, La Libertad Avanza, es minoritario en ambas cámaras, con solo siete de las 72 bancas en el Senado.

Por eso la ruta legislativa fue cuesta arriba. El proyecto naufragó a principios de febrero en su primer intento en la Cámara de Diputados y para reflotarlo el Gobierno hizo numerosas concesiones hasta reducir su contenido original de 600 artículos a un tercio.

En la discusión “en particular” de los diez títulos, los senadores aprobaron la polémica delegación de facultades legislativas al presidente ultraliberal.

"¿En serio quieren que le deleguemos facultades legislativas para mejorar el funcionamiento del Estado al presidente que dice que ama ser el topo que va a destruir desde adentro al Estado?”, había dicho antes del voto la senadora Juliana Di Tullio, citando textualmente una reciente declaración de Milei.

En la mañana del jueves, el Senado también debatió y aprobó en general por 37 votos contra 35 un paquete fiscal que introduce un régimen de regularización de activos (blanqueo de capitales).

Incentivo a inversiones

Con la Ley Bases también se aprobó un controvertido incentivo a las grandes inversiones que ofrece ventajas fiscales, aduaneras y cambiarias durante 30 años a capitales extranjeros mayores a 200 millones de dólares.

“Estamos dando un cheque en blanco que no sabemos cuánto va a costar por 30 años, además de la prioridad en el uso de los recursos naturales”, cuestionó el senador Martín Lousteau.

El magnate estadounidense Elon Musk, quien participó el miércoles en una videoconferencia en la que Milei expuso su teoría económica, alentó a los argentinos a “darle su completo a apoyo al presidente para llevar adelante este experimento, porque claramente las políticas del pasado no funcionaron”.

Dueño del fabricante de autos eléctricos Tesla, Musk se ha reunido un par de veces con Milei y ha mostrado interés en Argentina, que cuenta con una de las principales reservas mundiales de litio, clave para la fabricación de baterías.

Entre los 238 artículos de la Ley Bases, se aprobó además la posibilidad de privatizar un puñado de empresas, así como una reforma laboral que amplía el período de prueba y flexibiliza el régimen de indemnizaciones por despido.

“Vinimos a transformar la realidad”, dijo el oficialista Ezequiel Atauche al justificar su voto a favor.

Batalla campal

Durante la jornada, miles de personas se congregaron en torno al Congreso en repudio del proyecto y del draconiano ajuste fiscal del presidente.

La policía repelió con gases, balas de goma y camiones cisterna a un grupo que buscó burlar las vallas que aislaban el Congreso, y los manifestantes respondieron arrojando piedras a los uniformados, lo que derivó en una batalla campal y la quema de dos automóviles.

Siete personas, entre ellas cinco diputados opositores, fueron atendidos en un hospital tras ser gaseados por la policía, informó a la AFP el ministerio de Salud, y decenas fueron afectados por las emanaciones y atendidos en el lugar.

Un portavoz del ministerio de Seguridad aseguró a la AFP que al menos diez personas fueron detenidas y nueve policías federales resultaron heridos.

"¡Roberto María La Cruz Gómez, soy peronista y vengo a que La ley Bases no salga, porque soy argentino!”, gritó un joven mientras era detenido por policías federales.

La Presidencia denunció en la red X “a los grupos terroristas que con palos, piedras e incluso granadas, intentaron perpetrar un golpe de Estado”.

El debate tuvo lugar en un contexto de recesión en el que la actividad industrial y el consumo se desplomaron, la mitad de la población está en la pobreza, miles han sido despedidos y la inflación es de casi 300% interanual.
Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.