04 nov. 2025

UE busca desmitificar argumentos contra convenio con Paraguay

La Unión Europea nuevamente emitió un comunicado para contrarrestar los argumentos instalados de sectores que pretenden derogar el convenio del organismo internacional con Paraguay. Se trata de fondos no reembolsables para el sector educativo.

Marcha plaza.jpg

Miles de personas se manifestaron en la mañana de este jueves en Asunción en contra del plan de Transformación Educativa.

Foto: Dardo Ramírez.

La Cámara de Senadores debe tratar este martes, en sesión extraordinaria, el proyecto de ley que busca derogar el convenio entre la Unión Europea y Paraguay. Los diputados aprobaron el texto tras la fuerte presión de diversos sectores, entre ellos los denominados provida.

Ante esa situación, el organismo internacional emitió un segundo comunicado para recalcar que el acuerdo no incluye el financiamiento del proyecto de ley de transformación educativa, uno de los puntos más cuestionados por aquellos que pretenden su derogación.

También refiere que la UE no decide el contenido de la malla curricular del sistema público educativo paraguayo. Además, aclara que los fondos destinados al sector educativo no son reembolsables y no están condicionados.

Lea más: Diputados deroga convenio con UE y pone en jaque fondos para el MEC

“Lamentamos el menoscabo que una derogación unilateral del Convenio Financiero ocasionaría en las relaciones entre la Unión Europea y Paraguay. La UE y Paraguay llevan 30 años de amistad y cooperación continuada”, señala el escrito.

Se trata de un convenio con el cual se recibe una cooperación financiera de 38 millones de euros no reembolsables por parte de la Unión Europea, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 es de 8 millones de euros.

De acuerdo con representantes del MEC, ese dinero se destina a kits escolares, alimentación, infraestructura, textos educativos, mientras que el fondo que aún no fue ejecutado también está presupuestado para lo mismo.

Nota relacionada: Unión Europea expresa preocupación tras derogación de convenio en Diputados

La especialista Euge Peroni, ex directora del proyecto Paraguay Educa, advirtió que si se suspende la vigencia del convenio con la UE, algunas escuelas públicas corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles o la posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

El Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) es altamente resistido por grupos, especialmente provida, por supuestamente implementar la ideología de género en la malla curricular del Ministerio de Educación y Ciencias.

Más contenido de esta sección
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.