13 ago. 2025

Ucrania: Todas las pruebas apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque

El Gobierno ucraniano afirmó hoy que “todas las pruebas” apuntan a que Rusia está detrás del masivo ciberataque que sufrió el Estado en la noche del 13 al 14 de enero.

Ucrania.jpeg

El Servicio Especial de Comunicaciones del Estado, el de Seguridad de Ucrania y la Policía Cibernética continúan investigando el ataque.

Foto: eldiadevalladolid.com.

“Hoy podemos decir que todas las pruebas apuntan a que Rusia está detrás del ciberataque. Moscú continúa librando una guerra híbrida y está impulsando activamente sus fuerzas en la esfera de la información y el ciberespacio”, señaló el Ministerio de Transformación Digital de Ucrania en un comunicado en su página web.

El Ministerio señaló que el Servicio Especial de Comunicaciones del Estado, el de Seguridad de Ucrania y la Policía Cibernética continúan investigando el ataque, que afectó a unas 70 páginas oficiales del Gobierno, pero que hasta ahora se ha llegado a esta conclusión.

“Las tropas cibernéticas de Rusia a menudo trabajan contra Estados Unidos y Ucrania, tratando de usar la tecnología para sacudir la situación política”, sostuvo el Ministerio.

“El último ciberataque es una de las manifestaciones de la guerra híbrida rusa contra Ucrania, que se desarrolla desde el 2014", cuando tuvo lugar la anexión de la península ucraniana de Crimea por parte de Rusia y comenzó el conflicto armado en el Donbás entre los separatistas prorrusos apoyados por Moscú y el Ejército ucraniano.

Nota relacionada: “Acusan a Rusia de intentar crear un pretexto para invadir Ucrania

“Su objetivo no es solo intimidar a la sociedad” con la amenaza de que sus datos quedan comprometidos, sino “desestabilizar la situación en Ucrania deteniendo el trabajo del sector público y socavando la confianza en el Gobierno”.

El Gobierno reiteró que los datos personales de los ciudadanos están “protegidos de forma segura” en registros estatales.

“El campo de batalla por la seguridad y la existencia misma de nuestro Estado se libra en varios planos: el militar, diplomático, histórico y ahora digital. Por lo tanto, los expertos cibernéticos ucranianos deben unirse para contrarrestar la amenaza y neutralizar al enemigo”, señaló el Ministerio además.

El ciberataque tuvo como objetivo unas 70 webs, entre ellas los sitios del Gabinete de ministros, los Ministerios de Exteriores, Educación y Ciencia, y el Servicio para Situaciones de Emergencia, que quedaron fuera de servicio.

En las páginas iniciales de dichos sitios los jáqueres publicaron un anuncio intimidatorio en tres idiomas: ucraniano, ruso y polaco.

Lea también: “Rusia asegura a EEUU que no piensa “atacar” a Ucrania

"¡Ucraniano! Todos tus datos personales han sido colgados en la red. Todos los datos que hay en el ordenador se destruyen y es imposible recuperarlos. Toda tu información es pública. Teme y espera lo peor. Esto es por vuestro pasado, presente y futuro”, afirmaron junto a una bandera ucraniana tachada.

El mismo viernes el Centro de Comunicaciones Estratégicas y Seguridad Informática ya habló de la “huella” rusa en el ataque informático al Estado ucraniano, y el Servicio de Seguridad (SBU) apuntó por la noche en la misma dirección.

“Actualmente podemos decir que hay algunos signos de la implicación en el incidente de grupos de piratas informáticos asociados con los servicios secretos rusos”, señaló el SBU en un comunicado.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.