13 ago. 2025

EEUU acusa a Rusia de intentar crear un pretexto para invadir Ucrania

Estados Unidos (EEUU) acusó este viernes a Rusia de “trabajar activamente” para crear un pretexto con el fin de invadir o entrar en Ucrania.

el pentagno.jpg

El Pentágono presentó este viernes un análisis que, en su opinión, muestra la ruta seguida por un avión sirio responsable del ataque químico . Foto.BBC

Foto: BBC

El portavoz del Pentágono, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que tienen información de que Moscú ha posicionado a un grupo de efectivos para orquestar una operación con vistas a crear un pretexto para entrar en Ucrania.

Kirby indicó que esa supuesta operación rusa sería lo que se denomina en el argot militar estadounidense como “bandera falsa”, es decir, una operación “diseñada para que parezca un ataque contra ellos (los rusos) o su gente, o gente que habla ruso en Ucrania, como una excusa para entrar” en suelo ucraniano.

En paralelo, el portavoz destacó que Washington dispone de indicios de que “actores de influencia rusa” han comenzado a difundir provocaciones falsas por parte de Ucrania, tanto en medios estatales como en redes sociales para “intentar justificar por anticipado algún pretexto para una incursión”.

Kirby afirmó que no es la primera vez que EEUU ve a Rusia actuar de esta manera y aclaró que cuando Washington habla de “operativos rusos” que preparan un pretexto para entrar en suelo ucraniano se refiere a “una mezcla de individuos dentro del Gobierno ruso”.

Nota relacionada: “Rusia asegura a EEUU que no piensa “atacar” a Ucrania

Estos operativos pueden ser desde agentes de los servicios de inteligencia y de seguridad, hasta incluso soldados. “A menudos son híbridos”, apuntó Kirby.

A una pregunta de los periodistas sobre si el presidente ruso, Vladímir Putin, estaría al tanto de estas maniobras, el portavoz estadounidense opinó que “es difícil que este tipo de actividades se hagan sin el conocimiento, o sin el visto bueno de los niveles más altos del Gobierno ruso”.

Pese a estas acusaciones de EEUU, Kirby señaló que Washington no cree que Putin haya tomado ya la decisión de atacar Ucrania y manifestó el deseo del Ejecutivo estadounidense de que “la diplomacia prevalezca": “La Administración no está dispuesta a abandonar los esfuerzos para resolver esto diplomáticamente”, aseguró.

Aun así, reiteró las advertencias a Rusia de que “habrá consecuencias graves si hay otra incursión” en Ucrania.

Quizás le interese: “Los conflictos que el mundo deja al 2022"

EEUU ofrece asistencia militar a Kiev y actualmente hay en Ucrania unos 200 efectivos de la Guardia Nacional de Florida (EEUU) –un cuerpo militar en la reserva–, que están en una misión de entrenamiento.

“Se encuentran en una misión rotatoria de asistencia y asesoría. Es algo que hemos estado haciendo durante varios años”, detalló Kirby, quien no quiso aclarar el futuro de esos efectivos en caso de una eventual incursión rusa.

EEUU lanzó estas acusaciones contra Moscú tras una intensa semana de reuniones en Ginebra, Bruselas y Viena, en la que representantes rusos han mantenido encuentros con responsables estadounidenses, así como de la OTAN y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), que han arrojado escasos resultados.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.