10 oct. 2025

Ucrania pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad

Ucrania pidió este lunes una reunión inmediata del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar medidas urgentes dirigidas a lograr una desescalada y pasos prácticos para garantizar la seguridad de su país.

UKRAINE-CRISISEAST-FRONTLINE_32451582.JPG

Miembros del servicio ucraniano viajan en un vehículo de combate de infantería en primera línea cerca del pueblo de Zaitseve, en la región de Donetsk, Ucrania, este 19 de febrero de 2022.

Foto: Gleb Garanich (Reuters)

El ministro de Exteriores, Dmitro Kuleba, indicó en un tuit que Kiev invoca el artículo 6 del Memorándum de Budapest (1994), que concedió a Ucrania garantías de seguridad a cambio de la renuncia al arsenal nuclear heredado de la antigua Unión Soviética.

Kuleba explica en su cuenta de Twitter que remitió la correspondiente solicitud por orden del presidente Volodimir Zelenski.

Durante la pasada conferencia de Múnich, Zelenski llamó a Occidente a garantizar la seguridad de Ucrania hasta que este país no ingrese en la OTAN, algo a lo que el Kremlin se opone terminantemente.

Además, el jefe de la diplomacia negó las informaciones procedentes de Rusia de que Kiev ha atacado el territorio de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, escenario de un recrudecimiento de las hostilidades desde la pasada semana.

Kiev considera que Moscú y los separatistas prorrusos han orquestado una campaña de desinformación sobre una inminente ofensiva ucraniana, que llevó a los rebeldes a anunciar la movilización general de los hombres mayores de edad y la evacuación a Rusia de la población civil.

Puede leer: Boris Johnson dice que Rusia planea la “mayor guerra en Europa desde 1945"

Seguidamente, los dirigentes prorrusos pidieron el reconocimiento de su independencia al jefe del Kremlin, Vladímir Putin, quien presidió hoy una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia para abordar dicho asunto.

Putin, que ha defendido el reconocimiento en 2008 de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, aseguró que tomará hoy, lunes, una decisión.

Rusia ha concedido en los últimos años la ciudadanía a unos 700.000 residentes en las zonas prorrusas del Donbás, que incluso participaron en las elecciones legislativas de septiembre pasado.

Más contenido de esta sección
La liberación de rehenes y detenidos que debe producirse tras el alto el fuego firmado entre Hamás e Israel debe realizarse de forma segura y digna, subrayó el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), actor clave en estas operaciones, ya preparado para su participación.
La destituida presidenta de Perú Dina Boluarte se despidió este viernes del cargo con un mensaje a la nación que fue cortado por todos los canales de televisión que lo estaban transmitiendo, incluido el estatal TV Perú, y en el que aceptaba su destitución.
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.